“La Formación Dual para el Trabajo requiere visiones, voluntades y esfuerzos convergentes de todas los actores del mercado laboral como son los empresarios, los trabajadores, la academia y el gobierno, pero sobre todo de alianzas estratégicas con quienes tengan la experiencia y hayan mostrado al mundo los resultados de un sistema laboral que practica el Modelo Dual de Formación”, señaló la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Mayka Ortega Eguiluz al reunirse con una Delegación de Expertos Alemanes en esa materia.
Gerhard B. Loecken del Senior Experten Service de Alemania; Joachim Elsasser, representante de la Federación de Industriales del Sur de Alemania y el Dr. Helmut Riethmuller, CEO del Forum International Academy de Berlín, expusieron su experiencia y sentaron las bases de cooperación con el Estado de Hidalgo para diseñar, instrumentar, operar y desarrollar la Formación Dual para el Trabajo en Hidalgo.
Durante la reunión bilateral Mayka Ortega expuso que “en Hidalgo existen las condiciones y la necesidad de instrumentar el modelo dual laboral, ya que nuestra entidad cuenta con al menos un proyecto estratégico de gran visión y tres instrumentos que actúan en torno a ello: la Ciudad del Conocimiento y la Cultura que el Gobernador José Francisco Olvera Ruiz ha impulsado decididamente; la Comisión Estatal de Productividad, órgano colegiado que opera en cada entidad del país, donde participan todos los actores del mercado laboral hidalguense; el ICATHI como institución estatal que capacita y certifica en todas las áreas prácticas del campo laboral y el Programa de Apoyo para la Productividad, también de alcance nacional, que aplica recursos para mejorar este indicador a través de la asesoría a los empresarios y capacitación y certificación de los trabajadores con Estándares de Competencias”.
Y en concordancia práctica con lo anterior, la Secretaria Ortega anunció que “en este año se iniciará la construcción de dos Centros de Capacitación y Certificación: uno para atender, a partir del 2015, a la Industria Metalmecánica y Automotriz del Altiplano y el otro dar respuesta a la demanda generada por el complejo industrial de Tula-Tepeji en materia de Logística de Carga y Transporte.
La Secretaria del Trabajo informó que para el Modelo de Formación Dual de Hidalgo ya se trabaja en dos vertientes: la conceptual que muestre el “mapa de ruta” que Hidalgo ha de seguir -en coordinación con el Modelo Alemán- y la práctica de la sensibilización para la sinergia requerida con los empresarios, los trabajadores y las instituciones educativas públicas, privadas y autónomas que trabajan en el Estado.
“Entendemos las estrategias y las políticas públicas que nuestro gobernador ha planteado para el desarrollo laboral en Hidalgo y por ello en la Secretaría del Trabajo nos sumamos con acciones que garanticen un gobierno de resultados, en este caso a partir de cambios de paradigmas que el mercado laboral estatal y nacional han iniciado con gran decisión”, resumió Mayka Ortega.