Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Violencia de género será delito en el Código Penal de Hidalgo: Tania Meza

    05/03/2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • De aprobarse la iniciativa, la entidad sería pionera en sancionar de manera específica todas las formas de violencia por razones de género

    Las diputadas morenistas Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga presentaron una iniciativa en la que buscan la tipificación de la violencia de género en el Código Penal del Estado de Hidalgo, luego de manifestar que las mujeres en materia penal son defendidas en su mayoría bajo el delito de “violencia familiar”.

    “A pesar de la histórica Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de que hoy las mexicanas ya estamos en la Constitución, no existe en nuestro código penal el delito de violencia de género”, denunció Meza Escorza.

    En ese sentido, la iniciativa condena la violencia de género en todas las manifestaciones que marca la Ley de Acceso: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, vicaria, digital o mediática.

    Además, sancionará cuando concurran circunstancias como la existencia de antecedentes de control, relación laboral, docente, doméstica o cualquier otra que implique subordinación de la víctima o dependencia, ejercidos por el sujeto activo en contra de la víctima.

    Castigará cuando se utilicen estereotipos o roles de género para justificar, minimizar o normalizar los actos de violencia. Asimismo, cuando el sujeto activo haya cometido actos de violencia para controlar o intimidar a la víctima, afectando su dignidad, aprovechándose de sus usos, costumbres y tradiciones culturales o roles de género.

    Y sancionará cuando se difunda, por cualquier medio, información falsa sobre la víctima con el propósito de causarle daño psicológico por razones de género, entre otras.

    “Con esta propuesta, Hidalgo será pionero en tipificar de manera específica todas las formas de violencia cometidas por razones de género, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado y garantizando un marco legal que proteja efectivamente a las víctimas”, detalló Tania Meza.

    En su discurso, la morenista recordó el trabajo que el Poder Legislativo ha realizado desde hace décadas en colaboración con activistas, como en 1988 con el inicio del movimiento feminista en Hidalgo, derivado del caso de violación de derechos reproductivos del que fue víctima Carmen Rincón Cruz.

    O la creación de la Ley de Igualdad y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para Hidalgo, en colaboración con Julio Menchaca Salazar y Tatiana Ángeles Moreno, entonces diputado y diputada locales.

    Meza Escorza también habló sobre la tipificación del feminicidio, luego de que las voces juristas lo llamaban “anticonstitucional”, pero en 2013, el asesinato de 13 mujeres en Tula obligó a las autoridades estatales a no sólo tipificar sino además transversalizar la perspectiva de género en diferentes leyes y códigos, así como la cobertura total de instancias municipales de las mujeres y la creación de las unidades de género en las Secretarías del Poder Ejecutivo.

    Finalmente, la legisladora reconoció en el pleno a la abogada Monserrat Aguilar, víctima de violencia física, psicológica, familiar, sexual, digital y mediática, cocreadora de la iniciativa, “la cual representa la esperanza de que ningún acto de violencia de género quede impune”.

    “Como representantes del pueblo, no basta sólo con alzar la voz, hay que legislar porque nuestro compromiso no debe quedar nada más en palabras, queremos que la historia recuerde que, en Hidalgo, no sólo conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres, sino que, a través de las leyes, buscamos hacer justicia para las víctimas”, culminó Tania Meza.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Junta de Gobierno respalda a población migrante en Estados Unidos ante violaciones a sus derechos humanos

    Legisladores exhortan a municipios a crear instancias de la juventud

    Poder Legislativo, empresarios y sector educativo impulsan proyectos productivos de estudiantes

    Toma protesta María del Rosario Guerrero Martínez  como diputada en funciones de la LXVI Legislatura

    Congreso del estado entregará medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla” 2025 al maestro Gabriel Vargas Bernal

    Congreso de Hidalgo recibe solicitud de licencia por tiempo indefinido de la diputada Alhely Medina Hernández

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.