El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que espera que la empresa Bombardier, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, puedan fabricar los vagones del Tren Maya, con el fin de que se fortalezca la inversión y crezcan los empleos en el país.
“Vamos a comprar los trenes para el Tren Maya y ojalá las empresas que tienen sus plantas en México hagan buenas ofertas para que el dinero se quede en el país y se convierta en empleo… Imaginen si en Ciudad Sahagún se hacen los trenes para el Tren Maya” expresó el mandatario federal.
Durante su conferencia mañanera de este 6 de enero el presidente recordó que cuando fue jefe de Gobierno se construyeron 40 vagones en conjunto con la empresa Bombardier en Ciudad Sahagún, Hidalgo, para el Metro de la Ciudad de México, lo que dijo, sería deseable para el proyecto de transporte del sureste.
“Ojalá Bombardier y las empresas que tienen sus plantas en México, hagan buenas ofertas para que ese dinero se quede en el país y se generen empleos. Cuando fui jefe de Gobierno compramos 40 trenes y se hicieron en ciudad Sahagún, ahí andan los trenes de calidad, se dio mucho trabajo en Hidalgo, ese es el propósito”, dijo.
López Obrador mencionó que esta propuesta es parte de la estrategia de su gobierno para crear cortinas de desarrollo que eviten la migración de los mexicanos y se fortalezca el desarrollo en el país.
El Tren Maya es un proyecto que prevé detonar el desarrollo sustentable y recorrer una distancia de 1 mil 500 kilómetros aproximadamente atravesando por cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El tren conectará las principales regiones de la península de Yucatán, desde sus centros turísticos hasta sus comunidades rurales, generando de acuerdo con lo previsto en el proyecto de gobierno federal, oportunidades de comercio y desarrollo social, con beneficio a la población, empresas locales y al turismo nacional e internacional.
De acuerdo con el sitio oficial de “El Tren Maya” se prevé que esta construcción generé aproximadamente medio millón de empleos durante la obra y tener el primer tramo del proyecto funcionando para 2023, tomando en cuenta una construcción de cada tramo entre alrededor de dos años y medio, para luego iniciar la habilitación del material rodante y sus pruebas correspondientes.