
“La suma de esfuerzos de las instituciones involucradas en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, permitirá aplicarlo de forma eficiente a favor de la sociedad…”, afirmó el Magistrado Valentín Echavarría Almanza, Presidente del Tribunal Superior del Justicia de Hidalgo, al presidir el inicio del Foro “Retos y buenas prácticas del sistema penal acusatorio”.
El magistrado destacó el propósito de la reforma para lograr una evolución completa y benéfica en el sistema jurídico mexicano. Asimismo, aseguró que el Tribunal Superior del Justicia en coordinación con otras instituciones públicas trabajan bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad para lograr una armonización jurídica con la sociedad, así como la promoción de los derechos humanos, de ahí la importancia de este foro.
En este acto, el también Coordinador de la Comisión Interinstitucional para la Reforma Integral del Sistema de Justicia Penal en Hidalgo fue acompañado por la Dra. María de los Ángeles Fromow, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC); Steven Kelly, Director de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/ México) y Raúl Arroyo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.
Al hacer uso de la palabra, Steven Kelly reconoció las acciones que se realizan en la entidad para prepararse en esta nueva forma de procuración e impartición de justicia, lo cual, aseguró, es una muestra del compromiso de las instituciones para incorporarse al marco internacional para la protección y defensa de los Derechos Humanos, hecho que calificó como un avance significativo en el reconocimiento de los mismos.
En este mismo sentido, la Dra. María de los Ángeles Fromow afirmó que la realización del foro permitirá a los distintos operadores adquirir nuevos conocimientos para seguir avanzando en el proceso de la reforma del sistema jurídico, que se trabaja para que en el tiempo establecido se ejecute en todo el país, y donde la sociedad demanda el respeto irrestricto de los Derechos Humanos.
Al respecto, Raúl Arroyo, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, invitó a los presentes a aprovechar dicho espacio de difusión, pues indicó que éste habrá de redituar en beneficios que se acentúen en buenas prácticas al operar el nuevo sistema penal acusatorio.
Cabe destacar, que en los distintos paneles de este foro se destacan conferencistas estatales, nacionales e internacionales; entre ellos integrantes del Instituto Nacional de Ciencias Penales, del Instituto de Justicia Procesal Penal, de la Procuraduría General de la República, de la Open Society Initiative, entre otros.