Antes de que termine la actual administración se debe dar inicio a la reforma en seguridad pública, debido a los altos índices de inseguridad y violencia que se viven en el País, así lo informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de un comunicado titulado “Seguridad: La última llamada”.
La Coparmex señaló que se requiere la realización de acciones concretas para la prevención del crimen, profesionalización de la policía, así como considerar acciones de procuración de justicia, mejorar y actualizar las leyes penales y el sistema penal; también señaló que la elección no es una excusa para dejar la gobernabilidad como prioridad y que el gobierno en turno tiene que trabajar hasta el último día de su administración por atender, revertir y solucionar este problema.
Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), precisó que “la violencia y el crimen han llegado a niveles nunca antes vistos”; informó que solo en el mes pasado hubo un promedio de 90 asesinatos diarios, lo que significó 25% más que en 2017; además el robo a combustible se elevó un 34% tan solo en marzo. Los atracos y sabotajes a trenes han aumentado un 581%, en los tres primeros meses del año ocurrieron 852 robos en vías ferroviarias.
“La inseguridad está dejando un severo daño económico, un impacto sobre la capacidad de nuestro país de atraer inversión, generar empleo y desarrollar un círculo virtuoso de pacificación a partir de la generación de riqueza, por ello la necesidad de no postergar más las reformas que el país necesita para vivir en paz”, así lo afirmó Gustavo de Hoyos.