Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Deportes

    Universidad Veracruzana, anfitriona, hoy se inaugura la Universiada Nacional

    17/04/2012 Deportes
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el inicio de la semana comenzó el arribo de participantes a la Universiada Nacional 2012, que durante un par de semanas reunirá a más de 7 mil atletas de instituciones educativas superiores del país, que participarán en 18 disciplinas deportivas, con la Universidad Veracruzana como anfitriona.

    Esta mañana se pusieron en marcha algunas de las pruebas y en la tarde se lleva a cabo la ceremonia inaugural en el Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”, en el que luego de la participación de orquestas universitarias locales y la presentación de autoridades, se llevará a cabo el desfile de las delegaciones participantes, entre las que se encontrarán por supuesto,

    Luego de la bienvenida del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo y el mensaje de autoridades deportivas nacionales, la inauguración oficial está a cargo del gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

    Historia

    La Universiada Nacional nace como tal en el año de 1997, en un evento organizado por diversas Universidades del estado de Nuevo León. Antes de ello, en México se realizaron los Juegos Nacionales Universitarios promovidos y organizados en ese tiempo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1947. Ello motivó un incremento en la participación de las comunidades estudiantiles en la práctica del deporte organizado.

    En el año de 1972, la UNAM fue invitada a participar en los Primeros Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe, sentándose un precedente que dio lugar a la creación de la Organización Deportiva Estudiantil Mexicana, misma que desapareció en 1985 como organismo deportivo.

    Para 1979, el auge del deporte estudiantil en la Educación Superior cobró destacada dimensión al celebrarse la Universiada Mundial México 1979, que contó con la representación atlética de 94 países, a través de dos mil 974 deportistas.

    La Comisión Nacional del Deporte fortaleció entonces al CONDDE otorgándole mayor autonomía para consolidar su representatividad en todas las entidades federativas y dividir al país en ocho regiones lo que permitió brindar una mayor atención a las diferentes instituciones de Educación Superior y ampliar el margen de productividad del deporte estudiantil a través de las Organizaciones Nacionales Estudiantiles (ONE).

    Para efectos del deporte estudiantil el territorio nacional se divide en las siguientes regiones:

    • Región I (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas)
    • Región II (Durango, Zacatecas y Chihuahua)
    • Región III (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora)
    • Región IV (Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán)
    • Región V (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí)
    • Región VI (Estado de México, Distrito Federal, Guerrero y Morelos)
    • Región VII (Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz)
    • Región VIII (Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán)

    Fue en 1996 cuando los campeonatos nacionales estudiantiles se desarrollaron con el esquema que ahora conserva la Universiada Nacional, promoviéndose ocho deportes. En esa ocasión participaron 2 mil 600 estudiantes en la fase intramuros, de los cuales 1 mil 834 compitieron en la fase final efectuada en Guadalajara.

    Además de la participación de atletas hidalguenses en cada edición de la Universiada, la entidad ya se apuntó como anfitriona en 2004, cuando la etapa final se realizó en Pachuca bajo la coordinación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

    UNAM
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Presentan en Pachuca Copa del Mundial de Clubes 2025

    Anunció Julio Menchaca el Centro Deportivo Hidalguense para 2025

    Por error burocrático, atleta paranacional hidalguense queda fuera de justa deportiva 

    Oscar “Conejo” Pérez, nuevo director  general del INHIDE

    Atletas destacaron durante el 8.° Duatlón Sprint, en el DESCTI

    Deportistas hidalguenses destacaron en competencias internacionales durante 2023

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.