Hasta el momento todas y cada una de las propuestas presentadas por los actores políticos para lograr una reforma electoral el estado, son interesantes e importantes por lo que deben ser tomadas en cuenta y analizadas, pero el internar aplicarlas para el siguiente proceso local, resultaría no solo apresurado sino hasta complicado, manifestó el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del estado Alejandro Habib Nicolás.
El funcionario electoral aseguró que en materia de reforma electoral siempre habrá que hacer cambios ya que las leyes deben irse adecuando de acuerdo a los tiempos y requerimientos de los momentos políticos que se presenten, pero que en este caso en la entidad es poco probable que pueda concretarse una reforma.
Habib Nicolás, añadió que hay casos que es posible puedan ser incluidas en estos momentos que pueden proceder ya que no requieren de mayor análisis, además de que es un tema que todos los partidos han abordado y es el relacionado a que se contemple en la ley el que el suplente del cada propietario se fórmula sea del mismo género para evitar más casos de las llamadas “Juanitas”.
“Ese se me hace un tema interesante, que puede proceder en el caso de las cuotas de equidad de género con las que deben de cumplir todos los partidos ya, por ley, aunque se debe tomar en cuenta que en materia electoral la situación va a seguir cambiando día con día y habrá grandes temas que debatir en los próximos meses y el siguiente año”.
Finalmente manifestó que en su caso y de manera personal, se ha pronunciado en diferentes ocasiones para que una vez culminado el proceso electoral de diputados locales en el 2013, se haga una revisión a fondo y exhaustiva de artículo por artículo de la ley electoral, de la de medios y hasta de la constitución local para adecuarla a los tiempos y necesidades políticas del estado.
“Todos sabemos que en todo momento hay posibilidades de adecuar el marco jurídico en materia electoral a las nuevas realidades”.