Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    Últimos días del registro para acreditar Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural

    29/05/2012 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El próximo viernes 1 de junio finaliza el plazo de registro para las personas interesadas en acreditar conocimientos equivalentes a la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural, que hayan sido adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral, a participar en el proceso de evaluación correspondiente a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

    Podrán participar las personas de 30 años de edad o más; que sean docentes en educación inicial, preescolar o primaria, o bien, que ejerzan como asesores académicos, directores, supervisores o jefes de zona de supervisión, y cuenten con cinco años de experiencia frente a grupo en un contexto indígena.

    La Guía para el Sustentante está disponible en: www.ceneval.edu.mx.

    Los interesados en participar en el proceso de evaluación deberán contar con: Acta de Nacimiento; CURP; Certificado de Bachillerato o equivalente con fecha anterior a la del registro al proceso de evaluación; identificación oficial con fotografía (credencial IFE o Pasaporte vigente); además de cartas de experiencia laboral de al menos cinco años como docentes en un contexto indígena, expedidas por una institución educativa oficial, en papel membretado y con los datos de localización y referencia de la institución.

    El registro se realizará en la Coordinación Técnica de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), ubicada Carretera México-Pachuca KM 84.5 Colonia Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. Mayores informes en el número telefónico: 01 (771) 71 735 00, Extensión: 3911.

    El proceso de evaluación consta de dos etapas: Sustentación del Examen General de Conocimientos para la Acreditación de la Licenciatura en Docencia Indígena Intercultural (ACREL-DII) y presentación del Portafolio de Evidencias, el cual debe incluir: plan de clase, registro de clase y trabajo escrito.

    La aplicación del examen y la entrega del Portafolio de Evidencias será el 22 de julio. Ambas etapas del proceso de evaluación se efectuarán en las subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), ubicadas en Ixmiquilpan, Huejutla, Tenango, Tulancingo, Pachuca y Tula.

    SEPH
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Natividad Castrejón inaugura infraestructura en la Secundaria General “Leona Vicario” de Pachuca

    Lleva SEPH Jornada por la paz y contra las adicciones a primaria de Singuilucan

    Natividad Castrejón impulsa entornos escolares saludables en El Arenal

    Natividad Castrejón entregó mobiliario en Atotonilco El Grande y Huasca de Ocampo

    Más de 11 mdp en infraestructura educativa en Atitalaquia: Natividad Castrejón  

    Entrega Natividad Castrejón más de 2 mdp en equipamiento en 3 municipios  

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.