Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    TSJH convoca a conferencia sobre lenguaje no verbal en el ámbito jurídico

    18/09/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    TSJHMagistradaRebecaStellaAladroEcheverriaCon la nueva modalidad de procedimiento de juicio oral, basado en una serie de protocolos públicos donde los implicados están presentes y su participación es cara a cara, son necesarias el manejo de otras disciplinas con métodos técnicos que auxilien a los funcionarios permitiéndoles ejercer mejor su función jurisdiccional.

    La Magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, integrante de la Segunda Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia, detalló que la Institución convoca este viernes (19 de septiembre) a servidores públicos, comunidad jurídica, así como público en general a la conferencia denominada “Importancia del lenguaje facial y corporal en el ámbito jurídico”.

    La ponencia, pormenorizó, será impartida por maestro Juan Carlos Velázquez Medina, quien ha representado a México en el Congreso Internacional de Terapia Corporal en Barcelona, España y la maestra Alma Barahona y González, terapeuta individual, familiar y de pareja, ambos prestan servicios profesionales en materia de justicia en diferentes instituciones.

    Mediante estas conferencias, destacó la magistrada, parte de los objetivos del Tribunal Superior de Justicia es brindar conocimientos del uso de algunas técnicas asociadas a otras disciplinas como la psicología, que se aplican en casos jurídicos.

    Al sostener audiencias, dijo, que el proceso de comunicación cumple determinadas funciones en el proceso jurisdiccional, y en dicho sentido el lenguaje no verbal (expresiones, faciales, gestos y lenguaje corporal) adquiere especial atención, en específico, comentó. cuando se trata de menores ya que éste toma una mayor relevancia para obtener información.

    Entre los convocados, además del personal del Poder Judicial, Rebeca Stella Aladro mencionó que estarán presentes integrantes de la Defensoría Pública, del Centro de atención a Víctimas, del Sistema DIF Hidalgo, de la Secretaría de Seguridad Pública y del Centro de Internamiento para Menores.

    Dicha ponencia tendrá como sede el Auditorio Benito Juárez del Poder Judicial e iniciará 10:15 horas, el acceso será libre y los asistentes tendrán la oportunidad de hacer algún comentario o pregunta del tema al final de las ponencias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Pachuca impulsa eficiencia administrativa con nuevo equipo de cómputo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.