Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Trabajo infantil aumenta en vacaciones; SIPINNA vigilará que no se registre explotación a niñas, niños y adolescentes

    20/07/2024 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Imelda San Agustín Lemus, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes informó que, ante el reciente inicio del periodo vacacional de verano, se prevé que haya incremento en el trabajo infantil, pero se vigilará que está actividad no vulnere los derechos de la infancia y adolescencia, atendiendo a la instrucción del presidente Eusebio Hernández Apan.

    La funcionaria municipal considero que centros de abasto, sitios concurridos de la ciudad, cruceros son las zonas con más presencia de menores buscando desempeñar actividades que les generen algún ingreso.

    En otros casos, hay niños cooperando en los negocios familiares, pero no debe conllevar un trabajo excesivo o estar expuesto a riesgos.

    San Agustín Lemus, anticipó que habrá recorridos sorpresivos para verificar que no se contravengan las disposiciones establecidas en la Ley General de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

    Por otra parte, SIPINNA también realiza el levantamiento de una encuesta para conocer las causas más comunes que originan el trabajo a temprana edad y las condiciones bajo las cuales se realiza.

    En caso de detectar a menores expuestos a riesgos, habrá canalización del caso a las instancias correspondientes ya que SIPINNA es una instancia de vinculación.

    La edad más prevalente en el trabajo infantil va desde los 12 y los 17 años.

    Se considera el trabajo infantil cuando el menor obtiene un ingreso por la actividad desempeñada y hay excepciones que diferencian esa catalogación, Se ejemplifico cuando un padre de familia lleva a un menor a un negocio como acompañante para no dejarlo solo cuándo se sale a trabajar.

    Para reportar a niños y adolescentes que se observen trabajando en horarios o condiciones no adecuadas para su edad u otros temas inherentes a la niñez y adolescencia, el teléfono de SIPINNA es 7757531989 o en oficinas ubicadas en Francisco Javier Mina #100 a un costado de la oficina de Telégrafos.

    Es importante mencionar que una significativa cifra de niños inmersos en trabajo infantil, no son de la ciudad y son provenientes de demarcaciones o estados aledaños.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reconoce sistema municipal DIF a adultas y adultos mayores de Mineral de la Reforma

    Justicia social para el campo: productores de la Sierra y Huasteca reciben apoyos directos

    Huasteca y Sierra: regiones con más inversión en obra pública en Hidalgo

    Tráiler cargado con refrigeradores cae de puente vehicular en Tepeji, hay cuatro lesionados; pobladores hacen actos de rapiña

    Alfredo San Román y Kristel Rodríguez rinden homenaje a adultos mayores

    Reporta Semarnath 99% de supervivencia en reforestación del ANP Cerros La Paila – El Xihuingo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.