El próximo 24 de Agosto en el Centro de las Artes dará inicio el taller especializado de Entrenamiento Auditivo a cargo de la maestra Verónica Pérez Altamirano, con el objetivo de que docentes del Programa Estatal de Coros de la Dirección de Educación Artística continúen con los procesos de perfeccionamiento de la técnica coral.
Con una duración de 40 horas y dirigido a docentes, este taller consta de dos niveles donde se abordan aspectos como el solfeo en el coro desde el entrenamiento auditivo; ejercicios rítmicos y melódicos; la afinación desde el método Kodály; canto al unísono y escalas mayores y menores en sus diferentes tipos.
El segundo nivel está programado para el 16, 17 y 30 de septiembre y su temario está conformado por lectura en clave de sol y fa con diferentes rutas al centro tonal; ejercicios rítmicos y melódicos basados en el método de Kodály; la importancia de la dinámica de ensayo del coro; canto a dos voces; reconocimiento de acordes en estado fundamental y en sus diferentes inversiones; solmisación o Do móvil y escala pentatónica mayor.
Por su parte la V Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores, que entre sus fechas de realización incluye a Pachuca en sus sedes, tendrá la participación de dos agrupaciones de Hidalgo: Trío Palomar y Trío del Taller de Son Huasteco de San Felipe Orizatlán.
A partir del 23 de Agostos estos pequeñines hidalguenses compartirán su talento con artistas provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y México.
La plaza constitución será sede para que el 23 de Agosto a las 17:00 horas se realice el concierto didáctico “El verso improvisado en la cruz de mayo”, una hora después se desarrollará el encuentro poético entre Brasil, Colombia, España, Puerto Rico y México.
En cuanto al sábado 24, las actividades continuarán en la Plaza Constitución a las 12:00 horas, con el encuentro poético entre Argentina, Cuba, Chile, Panamá, Venezuela y México. Hay que mencionar este encuentro dio inicio el pasado 12 de Agosto y terminará el siguiente 25 de Agosto.
Asimismo el próximo 24 de Agosto a las 20:00 horas en el teatro Guillermo Romo de Vivar concluirán las actividades del Encuentro Estatal de Escena Contemporánea con la puesta en escena El Cielo en la Piel bajo la dirección de Jesús Islas Ambriz.
A través del relato, la poesía, el humor negro y la representación, han encontrado el discurso escénico que ahora presentan. En él proponen al espectador una recreación de la imaginación con el que se critica el actual panorama sociocultural mexicano.
Para que el objetivo de la obra cumpla su cometido, el espectador juega el papel de colaborador que concluye el proceso de creación, a través de diferentes estímulos se incentiva la creación de imágenes que le permiten reconocer una parte de la realidad en la que se desarrolla cotidianamente.
Esta puesta en escena cuenta con grandes personalidades del teatro como Alessandra Gracio, Mabel Solís oscura, Gabriela González Trujano, Cinthia Gutiérrez Navarrete, Goretti Monterrosa, América López, Nancy Nieto, Laura Álvarez, Antonio Hernández. Dirección de Arte: José Morales.
Finalmente el próximo 25 de Agosto en la sala principal del Centro Cultural del Ferrocarril se presentara el espectáculo infantil Cruce de Tiempos donde se muestra una faceta del escenario sin palabras, planteando el encuentro de la vejez con la revisión de su pasado y la historia de la música del siglo XX.
La Compañía Funámbules del Teatro cuenta con montajes originales, interactivos y multidisciplinarios para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Han creado obras de teatro y espectáculos que impulsan las capacidades de los públicos en formación.