Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Terreno que era para refinería de Tula será usado para construir hospital del IMSS-Bienestar, anuncia AMLO

    03/02/2022 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el terreno adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón para la construcción de una refinería en Tula será utilizado para construir un Hospital del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) abierto a toda la población.

    “Ahora estamos estableciendo comunicación con el gobierno de Hidalgo porque queremos que ahí esté un gran hospital para la atención de toda la región, es un compromiso construir un hospital del Seguro Social no solo para derechohabientes sino para población abierta, lo que se conoce como IMSS Bienestar”, anunció el mandatario.

    El terreno de 700 hectáreas que iba a ser destinado al proyecto energético durante el sexenio de Calderón y que generó una deuda de 500 millones de pesos para el gobierno de Hidalgo, “se va a utilizar en beneficio de la población”, adelantó López Obrador.

    Pese a la gran cantidad de dinero invertida en la compra de las tierras, solo se logró rodearlas con una barda perimetral de 14 kilómetros pues como señala López Obrador, la refinería “no se construyó porque no era esa la idea”.

    Finalmente adelantó, Zoé Robledo, director general del IMSS, «ya fue a revisar el terreno».

    La refinería Bicentenario fue un proyecto impulsado por la administración de Felipe Calderón y cancelado en 2014 por Enrique Peña Nieto para modernizar una ya existente en Hidalgo.

    Hasta la fecha el terreno continúa únicamente con la barda que señala los límites de sus 700 hectáreas.

    La cancelación del proyecto en 2014 derivó, entre otras cosas, en la terminación anticipada de tres contratos por un monto de 162.9 millones de pesos, de acuerdo con un informe especial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    Adicionalmente, el estado de Hidalgo adquirió en 2009 una deuda a 14 años por mil 500 millones de pesos que utilizó para comprar el terreno de 700 hectáreas, mismo que fue donado a Pemex Refinación.

    En 2012 el estado tuvo que contratar un crédito de mil 471 millones de pesos para reestructurar la primera deuda. Una vez cancelado el proyecto, Pemex se comprometió en mayo de 2016 a pagar 2 mil 63 millones de pesos a Hidalgo por concepto de la compra del terreno, más intereses, en 130 pagos mensuales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Balacera en Tula, hay 1 policía herido

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Se desbordan dos ríos en Santiago Tulantepec e Ixmiquilpan, autoridades continúan trabajando para atender daños

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    PGJEH obtuvo vinculación a proceso para Percy L. E.B. dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.