Uno de los temas principales en la agenda del Gobierno del Estado a través de las acciones que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es el combate frontal a una de las problemáticas más sensibles del mercado laboral como lo es el trabajo infantil que por su naturaleza pone en riesgo el bienestar físico, mental y moral, impide el acceso sin limitantes a educación, esparcimiento, salud y pleno desarrollo de las niñas, niños y jóvenes hidalguenses.
En este sentido, con la recién instalada Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, el Gobierno del Estado suma esfuerzos para que de forma local se impulsen las acciones del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que promueve la Organización Internacional del Trabajo.
“Como invita la OIT, hoy nos sumamos a esta cruzada sacando la tarjeta roja al trabajo infantil y promoviendo los derechos de niños y jóvenes” expresó Mayka Ortega, esto, en referencia a la campaña Red Card de la OIT a nivel mundial.
La titular del Trabajo en el Estado agregó que es necesario hacer conciencia en todas y todos los que forman parte de la sociedad, que el trabajo infantil ha tomado formas en las que se involucra a niñas, niños y adolescentes de manera intencionada en un sin número de actividades ilícitas.
Ortega Eguiluz celebró el informe presentado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en el que 17 Estados incluido Hidalgo, aprobaron la reforma al Apartado A del Artículo 123 Constitucional para elevar de 14 a 15 años la edad mínima de trabajo en México, con el fin de evitar que niños, niñas y adolescentes se integren al mercado laboral a más temprana edad y garantizar la conclusión de su educación básica.
Como ha indicado el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, seguiremos trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno para atacar el fenómeno del Trabajo Infantil, pues el trabajo no es cosa de niños, concluyó Mayka Ortega.