Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Talleres gratuitos para niños, jóvenes y adultos en la 14º Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo

    23/07/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    14FeriaLibroInfantilJuvenilHidalgo— Los talleres se realizan, sin ningún costo, todos los días desde las 10 am hasta las 7 pm en las diferentes aéreas del Centro Cultural del Ferrocarril

    El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2014, ofrece talleres gratuitos dirigidos a niños y a promotores de lectura en varios temas: el objetivo es promocionar la lectura a través de acciones sucesivas y sistemáticas, de diversa naturaleza, encaminadas a despertar y fortalecer el interés por los materiales de lectura y su utilización cotidiana, no sólo como instrumentos informativos o educativos, sino como fuentes de entretenimiento y placer.

    Despertar el hábito a la lectura para que los niños y jóvenes recurran regularmente, y por propia voluntad, a los libros como medio eficaz para satisfacer sus demandas cognoscitivas y de esparcimiento.

    Los interesados en los talleres pueden inscribirse a los teléfonos 7136700 y 7136809. O dirigirse a la sub dirección de Fomento al Libro y la lectura del Cecultah, ubicada en Avenida Río de las Avenidas # 202, Colonia Periodistas. La oferta de talleres es la síguete:
    Taller para niños “El Luchador”, basado en el libro Mi abuelo el luchador, de Antonio Ramos Revillas e ilustrado por Rosana Mesa Zamudio. Detrás de cada luchador hay una historia que influye para diseñar su máscara y tomar una personalidad. Los participantes en este taller descubrirán cuáles son esas habilidades que los hacen diferentes para así diseñar su propia máscara.

    Taller para niños “Librushko”, basado en el libro Tengo un pequeño problema, dijo el Oso, de Heinz Janisch y Silke Leffler. En este taller, los participantes harán un ejercicio de memoria de los objetos que recolecta un oso, en su búsqueda por solucionar un problema que no lo deja dormir, para después dibujarlos y hacer un libro basado en una matrushka.

    Taller para promotores de lectura, dirigido a maestros, padres de familia, bibliotecarios, gestores culturales y público interesado. Es teórico-práctico donde se proponen diversas técnicas y actividades para promover y motivar la lectura.

    Taller de versificación popular para jóvenes “Rappeando a la mexicana”. Invita a los participantes a conocer las diversas formas de versificación adaptándolas a su lenguaje, tiempo y necesidades expresivas.

    Taller de dramaturgia, dirigido a mediadores de lectura y público interesado. Invitará a los participantes a conocer la estructura de las obras teatrales a través de la lectura de diversos autores.

    Taller de cuento breve, dirigido a mediadores de lectura y público interesado. Este taller impartirá las técnicas básicas para la escritura del cuento breve.

    Taller de lectura y escritura para niños “Notitas periodísticas”, dirigido a niños de 6 a 12 años. Invita a los participantes a acercarse a los procesos involucrados a la creación de un periódico elaborando la página principal de un diario.

    El taller de lectura y escritura para niños “Tradición en papel, documentación de leyendas para niños”, de 9 a 12 años. Invita a los participantes a acercarse al proceso de edición de textos en taller de edición, elaborando una historia.

    Taller de lectura y escritura para jóvenes “Mi mundo. Revista para adolescentes”. A partir de 13 años, invita a los participantes a acercarse a proceso de creación de un proyecto editorial, elaborando el contenido de una revista.

    Taller de lectura “Nuestro acervo en lengua de señas”, dirigido a niños. Se realizará en espacio innovador llamado Centro de Lectura e invita a los participantes a conocer los libros de su acervo a través del lenguaje de señas.

    Pinta caligramas, dirigido a niños. Este taller se realizará Centro de Lectura, invitando a los participantes a través le lectura a la realización de caligramas

    “Historias en lenguas de México”, dirigido a niños. Este taller invita a los participantes a conocer las diversas lenguas que se hablan en nuestro país a través de varias lecturas.

    Taller “Lectura digital y escritura colectiva”, para todo público. Mostrará las nuevas tecnologías para la lectura, proponiéndoles al mismo tiempo su participación en la redacción de una historia colectiva.

    Taller de lectura “Paz en la Huerta y otras Revueltas”, dirigido a adolescentes y adultos. Invita a los participantes a lectura de fragmentos de la obra Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, con el fin de disfrutar y comprender su mexicanidad y universalidad a la luz del siglo XXI.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.