El director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, José Vergara Vergara, realizó la supervisión de trabajos de restauración que actualmente se desarrollan en el Convento de San Martín Obispo, ubicado en el municipio Alfajayucan, obra construida en el siglo XVI por la orden franciscana.
Dado que uno de los principales intereses de esta administración del Cecultah es buscar recursos para la recuperación y restauración de edificios y monumentos históricos, así como el arte popular, Vergara revisa puntualmente los trabajos que se realizan en distintos puntos del estado, para verificar la mejor aplicación de los recursos.
Vergara resaltó el hecho de que el Gobierno del Estado de Hidalgo tiene en la preservación y difusión del patrimonio cultural una de sus responsabilidades fundamentales, pues Hidalgo es heredero de una gran riqueza cultural que nos han dejado sus diferentes habitantes con el paso de los siglos, y de la que hoy en día siguen recreando sus actuales pobladores, por ello, en los últimos dos años se ha llevado a cabo una importante labor de restauración, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
La intervención de este inmueble de propiedad federal ha involucrado acciones relevantes en su restauración y conservación.
Estas abarcarán: la restitución de las bóvedas del segundo piso del claustro y una pequeña área de la parte baja.
Flavio Salamanca Güemes, arquitecto especializado en restauración, dio a conocer que la restauración del edificio religioso en Alfajayucan se trata de una interpretación orientada a la consolidación del edificio. Hay una parte de la techumbre del claustro que ya se cayó, entonces es indispensable reemplazarla con la viguería de gran escuadría que tenía originalmente.
EL día de inicio de obra, refirió: “Es inútil restaurar cualquier parte del edificio si no tenemos un paraguas encima que nos garantice que ya no pasa una gota de agua. Es un programa de consolidación arquitectónica, de recuperación de las vigas y el plafón, pendientes nuevas en las azoteas y por el momento hasta ahí llegarán las obras por el momento.” Esta labor se llevará a cabo desde julio hasta finales de noviembre.
Como parte de estas labores del gobierno del estado a través del Cecultah, y con el apoyo del Conaculta, recientemente concluyó el proyecto de restauración de la capilla de la Santa Cruz de la comunidad del Taxhie, también en Alfajayucan. Esta labor es fue gran importancia, debido a las características únicas del sitio, particularmente por la presencia de pintura mural.