Con el objetivo de crear estrategias que contribuyan a la prevención y tratamiento de las adicciones entre la población hidalguense, Pedro Luis Noble Monterrubio, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), inauguró el “Foro Estatal de Prevención de Adicciones” dirigido a personal del Sector Salud y público en general durante los días 28 y 29 de octubre.
El Consejo Estatal Contra las Adicciones Hidalgo (CECAH), se creó en el año 2000, a fin de promover y apoyar las acciones de los sectores público, social y privado encaminados a la prevención y combate de los problemas de salud causados por la adicción al alcoholismo, tabaquismo y farmacodependencia.
El CECAH, está integrado por instituciones públicas, privadas y de carácter social, por ello, el personal de salud organizó una serie de conferencias, talleres, mesas de trabajo y ponencias para un aproximado de 400 participantes, quienes se capacitarán en el tema.
Según datos estadísticos, las adicciones a nivel mundial afectan a cerca de 200 millones de personas, de las cuales tres millones son mexicanos, de éstos, hay 400 mil casos en Hidalgo, asimismo el sector más afectado son jóvenes y las drogas que más se consumen son Tabaco, Alcohol, Mariguana, Cocaína e Inhalables.
En su intervención la Directora de Relaciones Sectoriales de Salud Pública de la SSH, Yolanda García Anaya, mencionó la importancia de concientizar a la población; ya que las adicciones son una enfermedad que se puede prevenir y para tratarlas es necesario pedir ayuda profesional, por lo que es importante capacitar al personal de salud constantemente en la materia.
Noble Monterrubio destacó que la SSH cuenta con el Centro Estatal de Atención Integral a las Adicciones y Unidades Médicas Especializadas CAPA ubicadas estratégicamente en Ciudad Sahagún, Tula de Allende, Ixmiquilpan y San Felipe Orizatlán, además de anunciar la construcción de Unidad en el Municipio de Huejutla de Reyes.
La SSH forma parte del CECAH, a través de 35 Instituciones participativas como: COBAEH, 18va. Zona Militar, Desarrollo de los Pueblos Indígenas, UAEH, entre otras; que buscan impulsar el desarrollo e instrumentación de acciones de capacitación.
De igual forma el personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios trabaja en estricto apego a la Norma Sanitaria, quienes vigilan que se cumpla con los espacios libres de humo de tabaco; así como la regulación del empaque y etiquetado de cigarrillos y bebidas alcohólicas.
Finalmente Noble Monterrubio dijo que la prevención y combate de las adicciones es parte fundamental en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de José Francisco Olvera Ruiz, por ello, se trabaja en coordinación con instituciones públicas y privadas; además de la participación activa de la sociedad en general.