Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    SSH implementa medidas de control integral de vectores

    07/08/2024 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Evitar la formación de criaderos de mosquitos es clave para contener el dengue

    El control integral de vectores (agentes transmisores de enfermedades) consiste en efectuar diversas acciones simultáneas, dedicadas a disminuir las poblaciones de mosquitos en todas las fases de su ciclo de vida.

    Dentro de esta estrategia, la participación comunitaria para reducir la cantidad de criaderos potenciales es pieza vital, puesto que impacta directamente en la cantidad de huevecillos y larvas que genera este insecto, trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

    A manera de complemento, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza de manera continua y permanente acciones de control, las cuales consisten en rociar diferentes insecticidas y monitorear estas intervenciones para su evaluación.

    Durante las primeras 26 semanas del presente año, en el estado de Hidalgo se han efectuado acciones relacionadas con el control larvario en 450 mil 933 casas y 72 mil 642 predios (lotes baldíos), en los que se buscan sistemáticamente los criaderos potenciales.

    Aunque las acciones de control químico de insectos para combatir el dengue son muy importantes, resultan complementarias a la participación comunitaria, debido a que el éxito y la eficiencia de la estrategia para prevenir los contagios, depende de eliminar todo elemento al interior de las viviendas que represente un potencial criadero.

    La SSH reitera que la participación de todas y todos en la prevención del dengue es necesaria para prevenir la picadura de este insecto. En ese sentido recomienda usa ropa de manga larga y en colores claros, así como emplear repelente corporal en piel y bajo ropa ligera.

    Y de la misma forma, sugiere colocar mosquiteros en puertas, ventanas y dormitorios, aplicando la estrategia «Lava-Tapa-Voltea y Elimina» en todos los entornos.

    Al presentar síntomas como fiebre, salpullido, dolor de cabeza, dolor en articulaciones o dolor detrás de los ojos, evita la automedicación y acude a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento adecuado y oportuno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de México impulsa justicia ambiental en Hidalgo con nuevo Parque Ecológico y de Reciclaje

    Gobierno de Hidalgo coordina acciones con instancias federales ante pronóstico de lluvias

    Pronostican lluvias fuertes y heladas en regiones serranas de Hidalgo este 9 y 10 de noviembre

    Las obras que ya se anunciaron van a continuar: Julio Menchaca

    Realiza Mineral de la Reforma limpieza preventiva en el dren pluvial de la UTMIR 

    Empresa española impulsará a Tepeji como hub tecnológico en el centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.