En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda a la población adoptar una cultura de prevención; a través de hábitos alimenticios saludables, ejercicio moderado; así como acudir regularmente a su Centro de Salud para realizar controles periódicos después de los 20 años.
En este sentido, los especialistas del Sector Salud exhortan caminar por lo menos 30 minutos diarios y programar una alimentación baja en calorías y rica en frutas, verduras, cereales, granos y legumbres, por mencionar algunos. Asimismo en las Unidades Médicas brindan el tratamiento para este padecimiento y evitar complicaciones como Accidente Cerebrovascular, Enfermedades Cardíacas y Renales.
La Hipertensión Arterial es conocida como “asesino silencioso”, por no presentar síntomas; de no ser controlada puede causar ceguera, irregularidades del ritmo y fallo cardíaco, el riesgo de padecerla es mayor si el paciente presenta otras enfermedades crónicas como Diabetes.
El consumo excesivo de alcohol y cigarrillo, alimentación rica en grasas animales y azúcares refinados, aumenta las probabilidades de padecer complicaciones cardiovasculares.
Debido a la ausencia de síntomas de esta enfermedad, a nivel mundial el 79 por ciento de las personas que la padecen no lo saben, el control de la presión es fundamental, también se asocia a factores de riesgo como Obesidad, Colesterol y Triglicéridos Altos.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada tres adultos en el mundo padecen Hipertensión Arterial, esa proporción aumenta con la edad: una de cada diez personas de 20 a 40 años, y cinco de cada diez de 50 a 60 años.
Finalmente, la SSH pone a disposición los 482 Centros de Salud en la Entidad, donde personal médico y de enfermería, podrán diagnosticar la enfermedad; también efectúan de manera permanente acciones de prevención y control de la misma. En este sentido y de manera integral se cuenta con nutriólogos dentro del programa Estatal ¡Ya Bájale!