Las campañas electorales se han dividido en dos segmentos en las últimas dos semanas, los que utilizan las redes sociales y los que presionan a sus estructuras y van por la coacción del voto a través de los programas sociales, ninguno hasta ahora parece tener ventaja por el contrario exhiben la pobreza de sus propuestas y la poca imaginación de candidatos y equipos de campaña.
Los que apuestan por menciones, likes, reproducciones de video y replica de mensajes a través de seguidores en las diferentes plataformas digitales, poco han logrado penetrar pues lejos de permear en el ánimo del electorado reciben el constante rechazo principalmente de la población joven quien los cuestiona, critica y acusa, el formato de utilizar grupos de seguidores para tratar de mostrar aceptación esta desgastado.
Los ideólogos y coordinadores de campaña se olvidan de que hoy existen foros de discusión, de debates, de confrontación de ideas en redes sociales que pueden ser más redituables que la simple mención o el “me gusta” de la foto del candidato caminando entre electores “simpáticos”, así que tanto aliancistas como candidatos solitarios deben ir en busca de estrategias más eficientes.
En el otro extremo está el supuesto trabajo de los operadores políticos esos que dicen tener todos los números en sus manos y los contactos de los electores para darles un seguimiento puntual y convencerlos de como votar el 6 de junio, a este recurso han recurrido incluso los dirigentes de Morena y funcionarios de la Secretaría del Bienestar que se han dado a la tarea de llamar a todos los benefactores de los programas sociales, tanto de adultos mayores como jóvenes becarios, para advertirles que los votos a Morena significan la continuación de sus apoyos y que hacerlo en contra significará acabar con los pocos beneficios que tienen.
En ambos casos se ha desatado una verdadera guerra sin cuartel que hasta ahora y a poco más de un mes de las elecciones no beneficia por el contrario solo ha aumentado los niveles de la guerra sucia entre operadores priistas y morenistas que terminarán en los próximos días en denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por el uso de recursos públicos y la presión a ciudadanos, lo que vendrá a empañar la disputa electoral en algunos distritos, como Huejutla, Tula, Actopan y el propio Pachuca.
Así que estamos nuevamente en el escenario donde las propuestas son las que menos abundan en estas campañas electorales.
De mi tintero… El único mensaje que se escuchó fuerte y claro en el encuentro de los aspirantes de la alianza Va por Hidalgo, con el Consejo Coordinador Empresarial fue el de Miguel Ángel Osorio Chong quien le pidió a su hermano Luis Jaime de una vez por todas sentarse a dialogar con el aspirante al VI distrito Benjamín Rico, lo que se entendió como un llamado al presidente de la Asociación de Veterinarios para que deje las grillas y apoye verdaderamente al tricolor.