Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Agenda del Gobernador

    Sincrotrón mexicano consolida alianzas en pro de la soberanía

    31/03/2019 Agenda del Gobernador
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Comunidad científica nacional e internacional delinea ejes técnicos del Sincrotrón Mexicano en Hidalgo; proyecto de soberanía e independencia tecnológica de México.
    • Hidalgo se suma a la transformación del país, impulsa el crecimiento y desarrollo nacional con la inversión en ciencia y tecnología: Omar Fayad.

    Durante la presentación de resultados de la primera Sesión del Consejo Interdisciplinario para la Independencia Tecnológica: Sincrotrón Mexicano en el estado de Hidalgo; el gobernador Omar Fayad, refrendó el compromiso de crear una alianza entre gobierno, industria, academia y sociedad para alcanzar la independencia científica y tecnológica de México.

    “México, a través del Sincrotrón, pasará de ser observador, a ser un protagonista en el mercado mundial de la innovación, el conocimiento y la tecnología; un país que se transforma para mejorar el bienestar económico y social de los mexicanos e, incluso, de los habitantes de otros países de centro y Sudamérica”, resaltó el mandatario.

    La visión del estado de Hidalgo, y de los más de 25 representantes de la comunidad científica, tecnológica, productiva y de innovación del país y de otras partes del mundo, delineó, durante dos días de mesas de trabajo en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, las bases para que el Sincrotrón Mexicano en Hidalgo atienda las necesidades de la población nacional, así como a las líneas de investigación de frontera.

    Andrew Peele, director del Sincrotrón de Australia, y miembro del Comité Técnico Internacional, expresó que la sesión “es uno de los pasos más complicados en realizarse: sumar las voluntades de actores y dejar en claro los objetivos, es el principio. Es importante poner en funcionamiento una oficina para la inmediata ejecución del proyecto del Sincrotrón”.

    Caterina Biscari, directora del Sincrotrón del Alba en España, enfatizó la voluntad existente en la comunidad científica internacional por sumarse a este esfuerzo sin precedentes: “se pondrá el granito de arena de Alba en lo que será el Sincrotrón de Hidalgo, como una participación internacional”.

    El director general del Cinvestav, José Mustre de León, destacó los avances registrados, “como próximo usuario y parte de la comunidad científica de México, considero que es realmente histórico el presente suceso, y valoraremos en un futuro el camino que se ha decidido tomar en este lugar”.

    Luis Roberto Flores, científico mexicano que colabora en el Gran Colisionador de Hadrones, indicó que “la voluntad política que se ha conjuntado, y la participación de distintos sectores, es una oportunidad histórica, para lograr un proyecto de envergadura internacional”.

    “El gobernador Fayad ha externado su beneplácito por el interés de todos los actores de esta reunión para consolidar el proyecto, visualizando desde su administración el beneficio que traerá al estado y al país, consciente de que el acceso al conocimiento se debe de privilegiar como un derecho humano”, señaló el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez.

    Un sincrotrón es una infraestructura científica de uso colectivo que utiliza la generación de un haz de luz 1000 veces más potente que la del Sol, para analizar los elementos y materiales a un nivel atómico, revelando sus propiedades y múltiples aplicaciones en todos los campos de la ciencia. Por lo que se convierte en una herramienta indispensable para científicos de toda la región

    Muestra de la repercusión de los más de 50 sincrotrones es la caracterización del virus de la influenza H1N1, también, han sido fundamentales en el diagnóstico precoz del cáncer; en la creación de estructuras biodegradables que ayudan a reparar los huesos, entre otros aspectos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo

    Con cercanía y resultados, Julio Menchaca impulsa desarrollo y bienestar en Tetepango

    Reafirma Julio Menchaca compromiso con la transparencia y calidad en la obra pública

    Julio Menchaca inicia modernización del Tuzobús; se da respuesta a demanda ciudadana

    Convoca el gobernador Menchaca a las y los abogados, para que se sumen a la tarea social

    Con Julio Menchaca, fluyen estímulos al campo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.