La convocatoria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH) en su emisión 2013, sigue abierta para los interesados en obtener estímulos económicos para la realización de proyectos de creación, formación y desarrollo artístico, así como iniciativas de difusión del patrimonio cultural del estado.
El objetivo de esta convocatoria es estimular procesos de creación, formación y difusión artística y cultural en el estado y es dirigida a creadores, ejecutantes, intérpretes, promotores y gestores culturales, compañías, grupos artísticos, actores, directores de compañías y/o grupos artísticos, todos originarios de Hidalgo con una residencia mínima de cinco años.
Los premios en esta edición son 7 becas con un monto de 4 mil 500 pesos para Jóvenes Creadores, para Creadores con Trayectoria seis becas de 6 mil pesos, Desarrollo de las Artes Escénicas 3 becas de 100 mil pesos, Desarrollo Artístico individual 6 becas de de 4 mil 500 pesos mensuales, para Difusión del Patrimonio Cultural 2 becas con un monto máximo de 52 mil pesos, Formación y Desarrollo Artístico y Cultural 4 becas de hasta 10 mil pesos y para Gestión Artístico Cultural 3 becas de hasta 8 mil pesos.
Para mayor información los interesados podrán dirigirse al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), ubicado en la calle de Bravo # 202 de la ciudad de Pachuca; casas de cultura de su municipio; bibliotecas públicas; o bien, pueden bajar las bases y el formato de solicitud a través del portal www.culturahidalgo.org.
Por otra parte, la huasteca estará de fiesta pues en el municipio de Citlaltepetl del estado de Veracruz, será sede para albergar las actividades del XVII Festival de la Huasteca, en el que se tienen preparado diversos talleres, exposiciones de artesanías, encuentro de bandas de viento, medicina tradicional, teatro, exposiciones, reconocimiento a creadores destacados de la huasteca veracruzana, encuentro de trovadores, noches de huapango, gastronomía, presentaciones editoriales.
En esta ocasión la temática del festival será “Músicas en Riesgo”. Los encargados de representar al estado de Hidalgo serán los Tríos Caskabel de Yahualica, Trío Aurora Hidalguense de Pezmayo, Xochiatipan; Trío Perla Huasteca y Trío Atlapexco ambos del municipio de Atlapexco. En cuanto al encuentro de bandas de vientos participarán la Banda Niño Jesús de la comunidad de Texoloc, Municipio de Xochiatipan; complementan este grupo Trovadores de Atlapexco y San Felipe Orizatlán.
Asimismo los encargados de representar al estado de Hidalgo en la exposición artesanal serán los artesanos de Huautla, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, y Huejutla, alternados con un grupo de médicos tradicionales de Orizatlán.
Para las presentaciones editoriales se realizará la proyección del Documental “Marcos Peralta y las Tradiciones de Tecacahuaco, edición del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes; Fonograma “Huasteca quien te conoce te canta” obra poética y musical de Daniel Salazar Fernández.
De igual manera participarán Marcos Salazar Tovar del municipio de Atlapexco con el fonograma “Con aires de la Providencia”; Fonograma “Trío Perla Huasteca” de Benjamín Salazar originario de la comunidad de Tlahica, municipio de Atlapexco, edición de la Novena Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca.
Finalmente el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo invita a la sociedad en general para que asistan este 28 de septiembre a la inauguración del Museo Comunitario Nits’i, espacio que se suma al grupo de museos comunitarios que surgen como alternativa para que las comunidades difundan y preserven sus tradiciones.
Este museo comunitario está ubicado en la comunidad de El Tablón, municipio de Ixmiquilpan. Esta comunidad se compone de aproximadamente 583 personas y cuenta con una casa cultural que albergará el museo.
La temática del museo comunitario se compone de accesorios utilitarios para la caza, procesamiento del ixtle, confección de artesanías, artículos para la labranza, vasijas de piedra y barro utilizadas para moler, guardar semillas y para colocar a sus dioses ofrendas en agradecimiento de las buenas cosechas.