Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Sheinbaum anuncia 6 nuevas medidas contra desapariciones en México

    17/03/2025 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Para atender el problema de las desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una serie de acciones que incluyen el fortalecimiento de la estructura gubernamental, así como modificaciones a distintas leyes.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, la presidenta resaltó que para su gobierno es una prioridad atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas, así como conocer la verdad de los hechos, para con ello apoyar a las víctimas y familiares.

    “Lo he sostenido: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de localizar, identificar y atender a personas desaparecidas. La atención a víctimas y su acceso a la justicia y bienestar requiere de nuestra máxima atención”, expresó Sheinbaum.

    Este jueves enviará las siguientes iniciativas de reforma al Congreso de la Unión:

    1. Una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

    En esa labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    2. Una iniciativa de reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR así como de los servicios forenses estatal y federal. Con esa iniciativa se buscará crear la plataforma nacional de identificación humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país Se incluirá lo que llamarán el registro electoral del INE para cotejo de huellas dactilares, realzar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas.

    También se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la plataforma nacional de identificación humana que contará con todas las técnicas incluidas la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la comisión nacional y las comisiones estatales de búsqueda así como la agencia de trans digital.

    3. La tercera iniciativa será incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación del delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados.

    4. La cuarta iniciativa es equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la en la FGR.

    5. La quinta es establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR como medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    6. La sexta es fortalecer a la CEAV para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

    El lunes pasado la presidenta fue cuestionada por este medio sobre las medidas que emprendería su gobierno para mejorar la labor del Estado para la búsqueda de personas desaparecidas, dado que familiares de las víctimas que emprenden estas búsquedas denuncian que hacen el trabajo del gobierno, además de que fue una de las principales consignas de la marca del 8M por la cantidad de mujeres que están desparecidas y no son buscadas por la autoridad.

    Ante el planteamiento la mandataria federal señaló la metodología que daba continuidad al sexenio pasado, sólo habló de algunos cambios que perfilaba su gobierno, pero sin entrar a detalle y no fue hasta que familiares de personas desaparecidas comenzaron las vigilias y manifestaciones en el zócalo de la Ciudad de México para protestar por la crisis de no localización de sus familiares, que la mandataria federal expuso dichas iniciativas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles

    Colapsa túnel presuntamente usado para robo de combustible en Otumba; hay al menos seis muertos

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.