— Trabajadores-empresas-academia-gobierno, alianza estratégica para mejorar la productividad en Hidalgo: Mayka Ortega
La política laboral de la administración de José Francisco Olvera Ruiz, al igual que la del Gobierno de la República, basa su actuar en el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores, la productividad, así como la generación de empleos formales y dignos, refirió Mayka Ortega Eguiluz durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, que se llevó a cabo este jueves 16 de octubre.
En su carácter de Secretaria Ejecutiva y en representación del Gobernador del Estado, Presidente de dicha Comisión, Ortega Eguiluz reafirmó que el incremento al salario mínimo, debe de analizarse de forma responsable, seria y profesionalmente por conducto del Comité Nacional de Productividad, ya que toda mejora está ligada a la productividad laboral de los diversos sectores económicos de nuestra entidad.
Agregó que durante el desahogo de esta Sesión, los miembros de la Comisión Estatal de Productividad se pronunciaron a favor de adherir como nuevos integrantes a la Delegación de la Secretaría de Economía a cargo de Grissell Ubilla Ramírez y a COPARMEX HIDALGO presidida por Sergio Baños Rubio, -dijo- debido a que sus aportaciones, sin duda, fortalecerán la definición de políticas públicas con las que se logre mejorar la productividad laboral y la competitividad del mercado laboral hidalguense.
Mayka Ortega señaló que entre los lineamientos y esquemas de trabajo de esta Comisión, se encuentran ya con la conformación de los dos primeros subcomités de la Industria Metal Mecánica y de la Industria de Confección y del Vestido, integrados por empresas expertas en Hidalgo en dichos rubros, quienes trabajan ya, para desarrollar estándares de competencia laboral, certificando ante el CONOCER a los trabajadores hidalguenses de esas industrias, para que sean especialistas en el tema y cuyo incremento en su productividad, se vea reflejado en un mejor salario.
Por medio del Programa de Apoyo a la Productividad, se encuentran en proceso de capacitación más de 2,100 trabajadores hidalguenses, para su certificación en estándares de competencias, lo cual, permitirá elevar la productividad en el desempeño de su trabajo, y con esto, la competitividad de las empresas en el Estado de Hidalgo, añadió la Secretaria del Trabajo.
En su participación, el Mtro. Basilio González Núñez, Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) señaló que los elevados niveles de desempleo que ha padecido el país, la baja calidad de la mano de obra, así como el tamaño de las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan la mayor parte de los empleos, son factores que inciden en la recuperación del salario mínimo.
Enfatizó que la división del país en zonas económicas, la inflación y la baja calificación de México en productividad y competitividad a escala internacional, impiden que se otorguen incrementos sustanciales a la base mínima de percepciones de los mexicanos. “La informalidad laboral, es el rubro que más perjudica para que los salarios mínimos no se eleven de manera significativa, pues del total de los empleos, más del 59.8% son informales”, destacó.
“La formalización garantiza la calidad de los empleos y el incremento de la productividad laboral, con los beneficios que ésta trae consigo, no sólo para las empresas, sino que deben ir directamente al salario de los trabajadores como lo plantea el programa de Democratización de la Productividad del Gobierno Federal”, finalizó Mayka Ortega.
En esta sesión se dieron cita: el Prof. Joel Guerrero Juárez, titular de la Secretaría de Educación Pública Local, Delegados Federales, Cámaras y Organismos Empresariales, Sindicatos (CTM, CROC y CNC), Universidades Públicas y Privadas, así como instituciones de Educación Media Superior y de Capacitación para el Trabajo, en su carácter de integrantes.
Y como invitados especiales al Mtro. Horacio Rodríguez Jiménez, Director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Productivos y a la Ing. Mariana Gómez Becerra, Directora de Acreditación y Certificación, ambos del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).