La SEDESOL Delegación Hidalgo, encabezada por Onésimo Serrano González, signó un convenio de colaboración con SEDATU estatal, presidida por Víctor Velasco Orozco, con el objetivo de que trabajadores y beneficiarios de SEDATU, así como de sus órganos sectorizados, se afilien a los Programas de Pensión para Adultos Mayores (PPAM) 65 y Más, y al Seguro de Vida para Jefas de Familia (SVJF).
María del Socorro Herrera, quien labora desde hace 12 años en SEDATU Delegación Hidalgo, a nombre de sus compañeros, agradeció la afiliación a los Programas Sociales y manifestó que, “desde hace 13 años soy madre de familia, es la primera vez que nos dan un apoyo como éste, Delegados sean el conducto para que hagan llegar nuestra gratitud al Presidente Enrique Peña Nieto; mi preocupación diaria es el desarrollo de mis hijos, si llega a pasarme algo, hoy sé que con el Programa SVJF, ellos tendrán asegurada su educación”.
Víctor Velasco resaltó que la firma de convenio se debe a que “debemos empezar por casa, hoy se favorecerá a nuestros colaboradores, a través de los Programas 65 y Más y Seguro de Vida para Jefas de Familia, este último permite que los niños puedan continuar con sus estudios, en caso de que su madre llegue a faltar”.
Asimismo, informó que en la primera fase, 21 colaboradores de SEDATU y sus sectorizados, serán afiliados al Programa 65 y Más, y 33 madres de familia al SVJF; para en una segunda etapa, iniciar la afiliación de beneficiarios de dicha instancia.
Por su parte, Onésimo Serrano dijo que el SVJF fue puesto en marcha por el Gobierno de la República, en el año 2013, con el fin de garantizar la educación de los niños y jóvenes, no mayores a 24 años de edad, en situación de orfandad materna, “si la mamá llega a faltar algún día, con este Programa los pequeños y los jóvenes tendrán una beca que abarcará hasta que finalicen sus estudios de nivel superior”.
Destacó que en Hidalgo la SEDESOL ha afiliado a más de 155 mil madres jefas de familia, entre las cuales están policías, trabajadoras de la construcción e internas de Centros de Readaptación Social, “tenemos registrados 496 fallecimientos en la entidad, por lo cual el Gobierno Federal apoya a 873 hidalguenses”.
También comentó que a través del Programa 65 y Más, la SEDESOL Delegación Hidalgo atiende a más de 174 mil adultos mayores, quienes cada bimestre reciben una pensión de mil 160 pesos, esto se traduce a que cada año se destina una inversión federal de más de un mil 200 millones de pesos.
“Hoy signamos un convenio que tiene como finalidad atender a nuestros compañeros de trabajo, a los que están con nosotros en la jornada diaria, quienes hacen posible el desarrollo de cada Programa Federal, en este caso los que opera la SEDATU, encabezada por un Delegado con compromiso social”, agregó.
Asistieron a la firma de convenio Daén Galindo Escudero, delegado de la Procuraduría Agraria; David Hidalgo Islas, delegado del INFONAVIT; Christian Herón Guevara Gálvez, subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL Delegación Hidalgo, así como las coordinadoras del Programa 65 y Más y SVJF, Blanca Paola Sánchez Martínez y Mayra Isidro Granados, respectivamente.