Confirma el secretario de gobierno Simón Vargas, que hay una investigación en curso sobre el enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Dios Padre en Ixmiquilpan para deslindar responsabilidades en el conflicto entre pequeños propietarios y comuneros, además de informar que se surte de agua potable en pipas por una denuncia del supuesto envenenamiento del líquido.
El encargado de la política interna en el estado, refirió que como resultado del enfrentamiento del fin de semana en Ixmiquilpan, que dejó un saldo de una persona sin vida, 2 lesionados y siete vehículos incendiados, el gobernador del estado le solicitó hacer una revisión a fondo del caso para evitar que terceras personas resulten afectadas.
Añadió que se trata fundamentalmente de un problema agrario y no político, al acudir al lugar del conflicto explicó, que este es un asunto que tiene más de 70 años, además de referir que el asunto esto no es del área de responsabilidad del estado, por lo que únicamente sirven de puente de comunicación y diálogo.
En ese sentido destacó que el Gobierno del estado brinda la ciudadanía y como un enlace entre los interesados y el Gobierno federal, ya que se trata de tenencia de la tierra, además señaló que uno de los acuerdos que se hicieron la noche del domingo en que acudieron a la zona del conflicto fue iniciar mesas de trabajo.
Respecto a la denuncia de que el agua potable había sido contaminada con amoniaco por parte de los comuneros, dijo que durante la mañana de este lunes equipo de la Secretaría de Salud se trasladó al lugar para hacer un muestreo del líquido y será en 72 horas como se tengan los resultados de las pruebas.
De igual forma precisó que por medio de pipas se surte de agua potable a las comunidades involucradas que son Dios Padre, Cantinela, El Barrido, El Valante y Miguel Hidalgo, además de asegurar que se ha delineado una ruta de trabajo para que en coordinación con las autoridades federales se resuelva la problemática agraria, que se vive en la en la entidad.
Cabe mencionar que el conflicto ha dejado secuelas como la presunta contaminación del agua potable y la suspensión de clases.