· El objetivo es la conservación, salvaguardia y protección del patrimonio cultural de Villa de Tezontepec, sin alterarlo
La presidenta municipal de Villa de Tezontepec, Amalia Valencia Lucio, dio a conocer que el pasado 23 de septiembre dieron inicio los trabajos de restauración del convento de San Pedro, el cual es una fundación agustina de 1554, con una iglesia alta y espaciosa precedida por un amplio atrio, con capillas posas, considerado por los expertos una de las construcciones más emblemáticas de esta orden evangelizadora.
Es a partir de técnicas usadas originalmente, como se realizan las obras de intervención en las cúpulas del Convento con la finalidad de reparar y prevenir las afectaciones por lluvias y humedad.
Con una inversión superior a los 4 millón de pesos, esta obra se desarrollará durante cuatro meses, a partir del pasado 23 de septiembre pasado y hasta el 31 de diciembre de 2015. Los trabajos consisten en darle mantenimiento a las cúpulas, retirar los aplanados que están en mal estado y colocar nuevos pero con el sistema constructivo original. Para esto, se utilizará una artesa, donde se tratará la cal por 21 días que después será mezclada con baba de nopal y otros materiales para ser aplicada en la cúpula y en general toda la parte superior.
Amalia Valencia Lucio, refirió “El municipio de Villa de Tezontepec es heredero de una gran riqueza cultural que nos han dejado sus diferentes habitantes con el paso de los siglos, y de la que hoy en día siguen recreando sus actuales pobladores, por ello, para esta administración es de gran importancia el trabajo de restauración, que se le brindara a nuestro monumento con el apoyo del Gobierno del gobernador del estado el Lic. José Francisco Olvera Ruiz”.
Un poco de Historia
El convento de San Pedro, en Villa de Tezontepec, es una fundación agustina de 1554, con una iglesia alta y espaciosa precedida por un amplio atrio, con capillas posas.
Es evidente el gran esfuerzo que la población indígena realizó para terminarla, apoyados por la alternancia del liderazgo espiritual y religioso en Tezontepec, con la participación de la orden agustina, luego los Jesuitas y el clero secular.
La fachada del templo parroquial es muy sencilla, y es perfectamente armónica con respecto al convento y sus celdas. La estructura del claustro, en dos niveles, es muy característica de los conjuntos del siglo XVI. Sus corredores, pasillos, escalinatas, celdas, pintura mural, espacios, están particularmente ocupados por un museo de arte religioso.