Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Se inaugura la exposición “Juego Americano, Arte Mexicano. Intervenciones Indígenas en balones de football”, en el Museo Indígena de la CDI

    02/02/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Consta de 40 piezas originales de arte indígena alusivas al balón oficial de futbol americano de la NFL

    Con la exposición “Juego Americano, Arte Mexicano. Intervenciones Indígenas en balones de football”, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas consolida su apoyo a la cultura y visibiliza las  manifestaciones artísticas de los pueblos originarios, demostrando la riqueza de las técnicas artesanales de 26 de los pueblos indígenas más representativos de México.

    Esta muestra artística única, fue inaugurada por Roberto Serrano Altamirano, Encargado del Despacho de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Serrano Altamirano, reconoció la gran cultura que tiene nuestro país: “es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos, en la CDI hemos tratado de fomentar la cultura de nuestro país, hay una gran diversidad que tenemos que dar a conocer al mundo, y que mejor que ahora en el deporte más importante para los estadunidenses”, aseveró.

    El arte que podemos encontrar en estas piezas ilustra la herencia cultural de los pueblos chatino, chiapaneco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, huasteco, huichol, kikapú, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, nahua, otomí, pa ipai, pima, popoloca, purépecha, seri, tarahumara, tepehuán del sur, totonaco, triqui, tseltal, yaqui y zapoteco, abarcando una amplia diversidad de regiones.

    La artesana Hakaima de la Rosa Hernández explicó a los presentes la simbología huichol que está representada en la pieza que elaboró a base de estambre a lo largo de 19 días.

    El aporte de estos artesanos se vincula al Convenio que signó en 2017 la CDI con el Consejo de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo, que tiene como finalidad impulsar y difundir el patrimonio cultural indígena de nuestro país, en el marco del juego de NFL celebrado en el Estadio Azteca entre Oakland y Nueva Inglaterra, las obras fueron vistas en el Pabellón de México efectuado en la explanada del inmueble.

    En la ceremonia del corte de listón inaugural acudieron Guillermina Pilgram Santos, directora de la Fundación CIE; Manuel Hernández Zamora, delegado de la CDI en el Área Metropolitana; Cesar López García, coordinador General de Cultura e Investigación de la CDI.

    La muestra estará abierta en el Museo Indígena de la CDI, ubicado en Paseo de la Reforma Norte 707, col. Morelos, Del. Cuauhtémoc, CDMX.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.