Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Se feminiza el campo Hidalguense asegura Sagarpa

    25/05/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Cada vez son más las mujeres que se hacer cargo de las labores del campo, aseguró la delegada de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), Carmen Dorantes, dio a conocer que al menos el 35 por ciento del padrón de beneficiarios del Proagro, son cada vez más  mujeres, lo que se traduce en una feminización del sector en  la entidad.

    Al respecto la funcionaria señaló que una de las características con las que se han encontrado, es con la alta proporción de mujeres que tienen que atender las labores agrícolas debido a la migración de los hombres, por lo cual consideró necesario establecer políticas públicas que lleven a capacitar a este sector. Dijo que la puesta en marcha de talleres es fundamental para hacer más redituable la labor agrícola de las mujeres. De los 313 mil beneficiarios que tiene el proagro el 35 por ciento son mujeres.

    Para el ciclo primavera-verano destacó la funcionaria, se tiene ya una entrega de recursos 136 mil es decir se han otorgado 330 millones de pesos.

    Refirió que además de los supervisores de la Sagarpa, la dependencia a nivel federal ha contratado un despecho de supervisores privados del Distrito Federal, quienes se encargan de visitar a los beneficiarios de manera aleatoria para determinar si los recursos se entregan a tiempo y sin ningún tipo de intermediarios o condición.

    La funcionaria destacó que lo primordial es que los campesinos que reciben el proagro, cuenten con los requisitos que piden las reglas de operación como es el llenado correcto de todos los oficios, así como el esclarecimiento de las tierras si son propias o arrendadas, la finalidad dijo, es que el dinero pueda llegar correctamente a cada uno de los campesinos.

    «Antes nada más se entregaba el dinero y no se sabía si este se invertía si se compraba semilla o se utilizaba para la tierra, ahora no, los campesinos deben de dar a conocer en que se invierten los recursos».

    Finalmente refirió que actualmente a  los productores que incurren en algún ilícito se les de baja de manera definitiva.

    Sagarpa
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.