Aunque en sus respectivos idearios políticos son “como el agua y el aceite” los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) ya se han unido en aras del pragmatismo electoral y pretendían hacerlo también para el proceso de este año en el Estado de México, sin embargo la coalición terminó por derrumbarse.
De acuerdo al calendario del proceso publicado por el Instituto Electoral del Estado de México, este inicio de semana concluyó el plazo para el registro de convenio de coalición y aunque hubo interesados en uno y otro frente, fue mayor el impulso de quienes repelieron la alianza.
El PRD sólo logró unir sus fuerzas con las del Partido del Trabajo (PT) y de última hora quedó fuera Movimiento Ciudadano (MC), que en congruencia con su manifiesto de 2013, ha participado en solitario en los procesos desde entonces, por lo que enfatizó, es el motivo para no participar en la alianza con perredistas y petistas.
La historia se repite en el Estado de México, en el proceso anterior para elegir gobernador el PAN y el PRD trabajaron durante meses por una candidatura de unidad, sin embargo los esfuerzos no fructificaron y al final contendieron por separado Alejandro Encinas por el Sol Azteca y Luis Felipe Bravo por el albiazul.
En Acción Nacional la apuesta es que la cúpula nacional de su partido designe a Josefina Vázquez Mota como su abanderada por la gubernatura, quien tendría que registrarse en marzo próximo, para participar en la campaña del 3 de abril al 31 de mayo.
Cabe señalar que la ruptura entre panistas y perredistas en el Estado de México puso a tambalear la posibilidad de coalición en Coahuila, pues sobre todo del lado perredista surgieron voces de que si no van en una, no tendrían por qué ir juntos en la otra.
Mientras tanto como se esperaba sin contratiempos, los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) se presentaron ante la autoridad electoral para registrar su coalición.