Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Sargazo afecta playas mexicanas

    13/08/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En las últimas semanas, las playas de Quintana Roo y gran parte del Caribe han sido invadidas por toneladas de una especie de alga parda llamada sargazo que tiñe el mar de color ocre y despide un olor desagradable, causando  afectaciones ambientales, pero también económicas.

    Este fenómeno comenzó a registrarse  en las playas mexicanas desde 2014 y afecta principalmente a Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual, aunque el sargazo se tiende a acumular donde hay bahías y caletas.

    La presencia masiva de estas algas afecta además de los prestadores de servicios turísticos que atienden a los vacacionistas; a los pescadores y a los particulares que poseen yates o veleros, puesto que sus embarcaciones quedan en algunos puntos, estancadas entre el sargazo y se les dificulta zarpar o retornar al puerto.

    Aunque aún no se han hecho estudios sobre las posibles afectaciones a la salud que pudiera provocar a los seres humanos, estas macroalgas marinas que flotan en el océano transportan organismos parientes de las medusas, lo que pudiera provocar picazón, además de ser molesto al enredarse en las piernas.

    El sargazo que da mal aspecto a las playas también ha causado efectos negativos en el ecosistema  ya que su remoción con maquinaria pesada provoca la erosión de las playas y destrucción de nidos y crías de tortuga. Mientras que al regresar al mar, se genera marea café, que es como agua chocolatosa que puede extenderse hasta 150 metros de la orilla. Los corales también se han visto afectados, en total se ha detectado la muerte de ejemplares de 50 especies en Puerto Madero, entre los que se encuentran peces, crustáceos y moluscos.

    De acuerdo con los datos oficiales, se han retirado alrededor de 126 mil metros cúbicos de la macroalga.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.