Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Sancionan a 10 carnicerías en 7 municipios donde se detectó la venta de carne con clembuterol

    04/08/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Copriseh SSH VentaCarneClembuterolPara evitar la venta y consumo de carne contaminada con clembuterol, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), mantiene vigilancia en rastros, mataderos, carnicerías y tiendas de autoservicio.

    Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de la COPRISEH señaló que en lo que va del año, el personal de la dependencia ha realizado más de 400 visitas de verificación, 19 muestreos para la detección de clembuterol en carnicerías, así como 29 verificaciones en rastros y casas de matanza, con la toma de 70 muestras para detección.

    Como parte de las acciones, señaló que se aplicaron medidas de seguridad en tres rastros o casa de matanza que no cumplieron con la Norma Sanitaria establecida para los procedimientos, así como en 10 carnicerías con producto contaminado, en los municipios de Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tulancingo, Tepeapulco, Pachuca, Zimapán, Acatlán.

    Ceballos Orozco, señalo es importante que los consumidores puedan identificar la calidad de la carne que van a consumir, por lo que recomendó:

    · Comprar carne en establecimientos fijos, limpios y que conserven el producto en refrigeración.
    · No comprar cárnicos cuando presenten coloración verdosa, estén pegajosos, blandos, resecos o tengan olor desagradable.
    · Asegurarse que el personal que manipula la carne esté aseado, con cubre pelo y mandil limpio.
    · Verificar que los utensilios y equipos que se utilizan para el corte de la carne se encuentren limpios.
    · Checar que el establecimiento esté libre de insectos, roedores u otra especie de animales.

    Asimismo, la Comisionada señaló que la carne debe presentar textura suave y jugosa, tener suficiente grasa de color crema y un dato importante es que, si al cocinarla reduce considerablemente el tamaño, muy probablemente esté contaminada con clembuterol, por lo que no se debe consumir.

    Finalmente, la funcionaria afirmó que, en Hidalgo, el consumo de carne es seguro, ya que, personal de las 17 Delegaciones Jurisdiccionales de la COPRISEH realizan vigilancia permanente, así como capacitaciones en rastros, casa de matanza y carnicerías.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Pachuca lleva a cabo la rehabilitación de luminarias en el Bulevar Nuevo Hidalgo

    DIF Hidalgo festeja a miles de personas mayores en “Viviendo en Plenitud”

    Triplica Hidalgo presupuesto para programas sociales: el dinero público regresa al pueblo

    Gobierno de Julio Menchaca dignifica servicios y programas para las personas mayores

    Detienen a 3 presuntos huachicoleros en Tlaxcoapan tras persecución desde Atitalaquia, hay balacera y riña

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.