— Estamos arrancando con un programa que refleja un cambio sustantivo en las acciones de la SAGARPA: Carmen Dorantes
David Aviña Aguilar, coordinador regional de la Zona Centro de la Coordinación General de Delegaciones, en representación del secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; Carmen Dorantes Martínez, delegada de la SAGARPA en Hidalgo, acompañados de Eleazar García Sánchez, presidente municipal de Pachuca, dieron arranque al componente de Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio (AFPT) en la capital del Estado, bajo el lema ‘El campo en casa’, con el que serán beneficiados mil 300 pachuqueños.
Eleazar García, en presencia de Gabriela Castañeda , presidenta del DIF Municipal de Pachuca, y de Luis Jaime Osorio Chong, presidente nacional de la Confederación Unidad Nacional Veterinaria (UNVET), señaló que México realmente se está transformando y que las nuevas reformas, como la energética, tienen por finalidad mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos del país “pronto veremos resultados, mi reconocimiento al trabajo que ha realizado el presidente Enrique Peña Nieto”.
Pareciera que en las zonas urbanizadas no hay necesidades, pero falta mucho por hacer; por ello, seguimos trabajando y uniendo esfuerzos entre los tres niveles de gobierno. ‘El campo en casa’, permitirá que desde los hogares se produzcan alimentos, hoy veo muchas mujeres que vienen a recibir este apoyo, quienes podrán tener un ahorro de gastos significativo. Mi reconocimiento también a Carmen Dorantes, porque este programa no sólo apoyará a las y los pachuqueños, sino que favorecerá el cuidado del medio ambiente, agregó.
Roberto Cedeño Sánchez, coordinador de Asistencia Técnica del Componente de Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio, de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo (ANECH), precisó que para el año 2050 habrá más de nueve millones de habitantes en el mundo, lo cual conlleva a fortalecer la producción de alimentos.
Informó que serán 16 las entidades del país donde se impulse dicho programa, siendo beneficiados 46 mil hogares mexicanos, ‘quitémonos paradigmas que nos bloquean, porque sí se pueden producir alimentos en las ciudades’.
Abigail Natalia Montes Ortega, una de las beneficiarias del programa AFPT y madre de tres hijos, se mostró entusiasmada por los incentivos recibidos “será bueno producir nuestros propios alimentos, gracias presidente Enrique Peña Nieto por apoyarnos, por respaldar a las mujeres”.
Por su parte, el médico Luis Osorio informó que el AFPT se aplicará también en los municipios de Huejutla y Tulancingo; asimismo, reseñó que en los años 80 existió un programa similar, el cual dejó de existir, ‘pero hoy, con las políticas públicas del Gobierno de la República, impulsamos este nuevo proyecto. Para el 2030, debemos producir al menos el 80% de lo que consumimos’.
En su intervención, Carmen Dorantes, comentó que el AFPT ‘El campo en casa’, vino a revolucionar la forma en que el Gobierno de la República combate el fenómeno de la pobreza alimentaria, “estamos arrancando con un programa que refleja un cambio sustantivo en las acciones de la SAGARPA, para hacer realidad el compromiso del presidente de la República Enrique Peña Nieto: acabar con el hambre en nuestro país”.
Por ello, el secretario Enrique Martínez y Martínez, instruyó la creación del AFPT, que busca contribuir a garantizar que mujeres y adultos mayores que habitan en zonas urbanas, tengan alimentos suficientes y de calidad nutricional, enfatizó.
La delegada informó que en 2014, a través del AFPT, se beneficiarán más de 3 mil personas, con una inversión federal de 24 millones 800 mil pesos, la cual se verá reflejada en la creación de huertos familiares que produzcan vegetales sanos y de calidad; así como paquetes pecuarios, con conejos y aves para la producción de huevo.
Asimismo, señaló que para asegurar el éxito de la aplicación del componente, las y los beneficiarios tendrán acompañamiento por parte de los técnicos de la ANECH.
Los paquetes de semillas contienen 16 especies vegetales, las cuales se sembrarán en huertos familiares, en el concepto vertical, maceta o en suelo, especificó.
Dorantes Martínez se dirigió a las jefas de familia, invitándolas a fortalecer la alimentación sana de las niñas y los niños ‘ustedes mujeres, siempre enfrentan retos, estoy segura de que este componente tendrá su dedicación; mi reconocimiento a todas ustedes. Con los pies en la tierra, juntas, seguiremos trabajando por Hidalgo’.
Al arranque del componente de AFPT, asistieron la Dra. Alma Lidia de la Vega Sánchez, secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Presidencia de Pachuca; Ing. Alejandro Trueba Carranza, coordinador regional Centro-Sur del Componente de AFPT; Dra. Rocío Tello Zamorano, diputada local por el Distrito I Pachuca-Poniente; Lic. Leydi Pérez Pérez, presidenta del CESAVEH; M.C. Juan Pablo Pérez Camarillo, titular del INIFAP Hidalgo; Lic. Amado Alfonso Lugo Galindo, presidente de la Fundación Hidalgo Produce, A.C; Augusto César Parra Oviedo, presidente de la Unión Ganadera Regional de Hidalgo; autoridades estatales; los subdelegados de Planeación, CONAPESCA y Agropecuario, así como jefes de los DDR de Pachuca, Tulancingo y Huejutla, jefes de programas y personal de la SAGARPA en Hidalgo.