Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Rosario Piedra Ibarra es elegida como titular de la CNDH

    08/11/2019 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Acusan fraude en la elección
    • AMLO celebra la designación

    Rosario Piedra Ibarra, hija de la activista y fundadora del Comité ¡Eureka!, Rosario Ibarra de Piedra, fue electa por el Senado como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para los próximos cinco años.

    Luego de que la semana pasada ninguno de los candidatos de la terna integrada por Piedra Ibarra, José de Jesús Orozco Henríquez y Arturo de Jesús Peimbert Calvo alcanzó la mayoría calificada requerida en la Cámara alta, este jueves, durante la sesión ordinaria, se realizó una tercera votación en urna transparente.

    Los senadores votaron por cédula (con una boleta y en secreto) y en total se registraron 114 votos, la activista apenas obtuvo las dosterceras partes de los sufragios necesarios (76), mientras que Peimbert Calvo alcanzó 24 y Orozco Henríquez, ocho, y seis abstenciones, según el conteo que reportó el Senado en un comunicado.

    Al término de la votación, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) así como el legislador independiente Emilio Álvarez Icaza denunciaron que hubo fraude en la elección, y mostraron un video del momento de la votación y con lista en mano de cada uno de los senadores que emitió su sufragio demostraron que pasaron a depositar su voto en la urna 116 y no 114 como se dijo, por lo que exigirán que se reponga el proceso.

    “Hay 116 boletas emitidas en la urna y la Mesa Directiva sólo da cuenta de 76 (de Piedra Ibarra), más 24 (de Jesús Peimbert Calvo), más ocho (de José de Jesús Orozco Henríquez), más seis (abstenciones), que dan 114 votos. Hay una diferencia de dos que hacen trascendente la votación de esta tarde”, destacó la senadora panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

    Por su parte Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, dijo que los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara son los únicos facultados para recoger las votaciones y computar los resultados, y que en el proceso el PAN estuvo representado, con un secretario.

    “No vamos a repetir la elección”, expresó Monreal, además de negar otra de las acusaciones que circularon en redes sociales, de que haya podido emitir más de un voto.

    Rosario Piedra Ibarra descartó que su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su militancia en Morena, sean una traba para tener un buen desempeño al frente de la CNDH, la cual reconoció “será una labor titánica”.

    Aunque insistió en que su militancia en Morena no le impide estar al frente de la CNDH, la ombudsperson aseguró que, de ser necesario, presentará su renuncia a ese partido.

    “Yo creo que pediré licencia, porque no voy a poder. Ya no puedo pensar en otra cuestión, porque la tarea en la CNDH es muy grande”, dijo.

    Durante su conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la designación de Rosario Piedra y aseguró que su gobierno no quiere «incondicionales ni achichincles», por lo que descartó que la ombudsperson vaya a «tapar cosas para no afectar» a su administración desde la CNDH.

    «Lo veo bien, creo que es de justicia… esto abre la posibilidad de que la CNDH deje de ser una pantalla, alcahuete, que se dé respuesta a los familiares de las víctimas… Entonces, sí estoy contento con esta decisión; es normal que los conservadores no quieran que esto suceda, ellos quisieran tener ahí a gente disciplinada, a modo, como sucedió en todo el periodo neoliberal, puro especialista, experto, doctores, gente famosa de México y del extranjero que se distinguían por cobrar bastante», afirmó el presidente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.