Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Respalda gobierno del estado a migrantes hidalguenses

    20/01/2025 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con un exhorto a no caer en pánico ni en provocaciones, Manuel Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), recalcó el compromiso y solidaridad que el gobierno de Julio Menchaca Salazar tiene con las y los migrantes hidalguenses radicados en la Unión Americana.

    Lo anterior, luego de la toma de protesta del nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, quien ha manifestado diversas amenazas en contra de las personas que han llegado a vivir en el vecino país cuya situación migratoria no es formal.

    Aranda Montero afirmó que existe el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido que los 53 consulados de México en Estados Unidos proporcionen toda la orientación legal y el acompañamiento para que quienes sean susceptibles de deportación cuenten con el respaldo de sus autoridades.

    Dijo que, a menos que lleven la orden de un juez, nadie puede entrar en sus hogares bajo ningún argumento. Y, en caso de que hayan sido aprehendidos por Migración, tienen derecho a no hablar ni a dar declaración alguna hasta contar con la representación de un abogado.

    De igual forma, Manuel Aranda Montero refirió que las familias deben estar atentas a quienes no regresen a su hogar al término de la jornada laboral o escolar, ya que, si no responden el teléfono, habrá que dar aviso oportuno al consulado que corresponda y este, a su vez, hará el rastreo para su localización.

    El funcionario estatal enfatizó la importancia de conducirse de manera ordenada y no responder a agresiones o provocaciones, además de conducir vehículos con apego a los reglamentos vigentes, sin el influjo de bebidas alcohólicas.

    Si bien no es la primera vez que nuestros paisanos hidalguenses pasan por una situación similar, les invitó a prevenir en cuanto a sus bienes, cuentas bancarias, auto o casa, y nombrar beneficiarios que puedan hacer movimientos con la autorización del propietario, en caso de necesitarse.

    Alrededor de 420 mil mujeres y hombres hidalguenses radican en la Unión Americana, ocupándose principalmente en actividades como la construcción y los servicios. Los estados con mayor presencia de paisanos son California, Texas, Florida, Carolina del Norte, Georgia, Carolina del Sur, Illinois, Nevada, Nueva York y Arizona.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Alfredo San Román impulsa liderazgo y crecimiento laboral en Huejutla

    Alfredo San Román participa en jornadas por la paz en Huejutla

    Huejutla es sede del festival cultural y deportivo del STCECyTEH 2025

    Alistan el primer Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital

    Gobierno de Huejutla regulará actividad de grupos de motomandados

    Pachuca refuerza operativos de alcoholímetro con capacitación especializada

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.