Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Rescata CDI tradiciones artesanales de la cultura maya

    10/07/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIartesanalesculturamaya· A través de la delegación de Yucatán, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se impulsan proyectos productivos que permiten la generación de empleos y la preservación de la cultura

    Como parte del Programa de Derechos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que dirige Nuvia Mayorga Delgado, se impulsan iniciativas comunitarias para el rescate y difusión del patrimonio cultural maya.

    El delegado de la CDI en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, visitó el proyecto “Preservando la técnica de urdido de hamaca” donde las beneficiarias mostraron el trabajo que realizan, los avances y alcances de esta pequeña empresa.

    “Estoy muy orgullo de saber que hay gente interesada en aprender a urdir hamacas, ya que permite que más niños y jóvenes aprendan esta herencia. Es una gran satisfacción saber que estos proyectos de cultura son un éxito, por eso este año vamos a continuar apoyando a grupos que se comprometidos al rescate de las tradiciones y la cultura maya”, comentó.

    Vidal Peniche, señaló, que las hamacas pueden venderse para comprar más insumos para que más personas aprendan y la tradición continúe por generaciones.

    Asimismo, los presentes agradecieron a la CDI por el apoyo y destacaron que lo que aprendan, en un futuro pueda ser una fuente de ingresos, ya que ellos mismos podrán elaborar las hamacas y comercializarlas

    “Gracias al apoyo que nos otorgó la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hoy estamos enseñando a un número importante de jóvenes, señoras, señores e incluso niños para que aprendan a urdir hamacas, esto no sería posible gracias a que las autoridades federales están preocupadas por el rescate de las tradiciones mayas” expresó durante su intervención la señora Victoria González Santos del municipio de Muná.

    Posteriormente en la comisaría de San Antonio Sodzil del municipio de Sacalum, el representante de la CDI en el estado conoció a otro grupo dedicado al rescate de la técnica de urdido de hamaca, donde platicó con los integrantes del grupo quienes le compartieron las experiencias que han tenido dentro del proyecto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.