Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Recuperar equilibrio emocional, reto de las familias ante el regreso a clases y nueva normalidad: ISSSTE

    21/05/2021 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Estrechar la comunicación e intercambiar experiencias, es necesario para cerrar ciclos e iniciar una nueva etapa, recomendó la Jefa Nacional de Salud Mental, Lucía Ledesma Torres
    • Tomar vacaciones es una oportunidad de transición y ajuste para que desde cada hogar prevengan positivamente su regreso a la vida social, añadió

    El reto de la nueva normalidad para retomar ocupaciones presenciales y el regreso a clases, es recuperar el equilibrio emocional poniendo límites y adoptando estilos de vida saludables, con medidas permanentes de autocuidado, protección, higiene y bioseguridad, señaló la Jefa Nacional de Salud Mental “ECOS para el Bienestar” de la Dirección Normativa de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Lucía Ledesma Torres.

    Recomendó a los padres “estrechar la comunicación entre todos los miembros de la familia, abrir espacios para el diálogo e intercambio de experiencias en cuanto a cómo les ha impactado y han afrontado la pandemia, con el propósito de cerrar ciclos e iniciar una nueva etapa”.

    Subrayó la importancia de auto observarse el estado anímico y conductual de cada uno de los miembros de la familia para detectar oportunamente posibles secuelas en la salud mental derivadas de la pandemia COVID-19, como cambios drásticos de humor, irritabilidad, miedo, trastornos del sueño, crisis de llanto, entre otros que podrían detonar ansiedad, depresión, estrés postraumático o violencia intrafamiliar.

    Ante la persistencia de síntomas por varios meses o complicación, Ledesma Torres recomendó a los derechohabientes acudir a sus clínicas de medicina familiar para recibir atención médica, algunas de ellas cuentan con servicios de salud mental integrados, en otros casos los pacientes que ameriten tratamiento especializado con psicoterapia o incluso farmacológico, podrán ser referidos a unidades médicas de segundo nivel.

    La emergencia sanitaria nos ha dejado valiosas enseñanzas “ha sacado a flote las capacidades humanas de anteponernos a la adversidad y de adaptarnos a circunstancias complejas e inesperadas; ahí radica la fortaleza de los núcleos familiares para restablecerse de los duelos y preparar su regreso a la nueva normalidad”, puntualizó.

    La Jefa Nacional de Salud Mental “ECOS para el Bienestar” dijo que el próximo periodo vacacional es una oportunidad de transición y ajuste para que desde cada hogar prevengan positivamente su regreso a la vida social, la escuela, trabajo y al resto de las actividades en espacios públicos.

    Una buena estrategia para la etapa por venir es que durante el periodo de asueto, padres, hijas e hijos pongan orden en sus rutinas de descanso, duerman suficiente; coman saludable y a sus horas; realicen juntos actividades lúdicas y de ejercitación; y limiten tiempo de uso de celulares, computadoras y videojuegos para dar mayor importancia a la convivencia familiar.

    La intensificación del uso de las tecnologías digitales de comunicación y redes sociales en la dinámica de las relaciones familiares, permitió el trabajo en casa, la educación a distancia, acceso inmediato a información oficial e informal del comportamiento de la pandemia y medidas de prevención y atención a la emergencia sanitaria; una lección muy útil para la sociedad; nos demuestra que somos  capaces de continuar nuestros procesos de desarrollo aún en condiciones restrictivas, señaló Lucía Ledesma.

    Por otro lado, el realizar prácticamente todas las actividades a través de dispositivos móviles y electrónicos durante más de un año y la limitación de la movilidad aumentó el sedentarismo, los casos de sobrepeso, obesidad y de adicción a las tecnologías en niños y jóvenes.

    Hoy, es momento de limitar el tiempo destinado a estas actividades y de restablecer  el equilibrio físico y mental diversificando nuestras ocupaciones y fortaleciendo los lazos afectivos y de interacción al interior de las familias, concluyó la especialista.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.