El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que la reconstrucción de las regiones afectadas por las lluvias del mes pasado requerirá una inversión aproximada de entre siete mil 500 y ocho mil millones de pesos. Explicó que estos recursos se destinarán a la rehabilitación de caminos, puentes y zonas colapsadas, así como a obras de mitigación y seguridad para prevenir nuevos incidentes.
Detalló que, tras las inspecciones realizadas, se identificaron comunidades donde no es viable la permanencia debido a la inestabilidad del terreno, por lo que se contempla su reubicación. Para ello, el Gobierno de Hidalgo trabaja con Sedatu, la Comisión de Vivienda y el Servicio Geológico Mexicano en la selección de predios seguros. El Estado ya ofreció terrenos propios y solicitó a los municipios identificar áreas ejidales, comunales o de propiedad nacional aptas para trasladar a las familias sin riesgo de futuros desastres.
El mandatario destacó avances significativos en la rehabilitación de vías de acceso: de las 236 localidades que quedaron incomunicadas, únicamente seis permanecen sin paso vehicular. Esto, dijo, es resultado del despliegue coordinado entre el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y dependencias estatales, que realizaron más de 900 vuelos para el traslado de despensas y suministros a las zonas más afectadas.
Menchaca subrayó que en Huehuetla la devastación fue mayor debido al desbordamiento de dos ríos y a las lluvias persistentes que dificultaron el avance de la maquinaria. Añadió que también hubo afectaciones graves en San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, donde continúan los trabajos para restablecer el acceso vehicular y permitir el ingreso de ayuda.
Finalmente, rechazó que la intervención del gobierno haya sido solo con fines mediáticos y reconoció el esfuerzo de voluntarios y de autoridades de los tres niveles de gobierno durante la emergencia y las acciones posteriores.

