Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Realizan en Hidalgo segunda mesa interinstitucional sobre migración

    05/02/2025 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Ante posible deportación masiva, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan coordinadamente

    Este miércoles, por instrucción del gobernador, Julio Menchaca, se llevó a cabo la “Reunión de Trabajo entre Autoridades Federales, Estatales y Municipales” en materia migratoria, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.

    El objetivo de este encuentro fue generar la coordinación de acciones y presentación de programas de apoyo para los hidalguenses que radican en el país vecino, debido a las medidas migratorias que se están implementando en Estados Unidos y que representan una emergencia para nuestro país.

    Ante esto, Olivares Reyna manifestó: “A partir de la llegada del nuevo presidente norteamericano, se ha especulado sobre un hecho que, sin duda, si no lo tomamos en cuenta, si no tomamos las prevenciones necesarias, puede causar mucho impacto negativo en nuestro estado, me refiero a la deportación masiva, y eso es lo que nos tiene aquí reunidos”.

    En su intervención, Manuel Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), habló sobre la estrategia Raíces de Esperanza, la cual tiene como prioridad la creación de un entorno inclusivo que permita a los migrantes deportados reconstruir sus vidas en el estado de Hidalgo.

    Dicha estrategia se enfoca en proyectos de inversión, salud, educación, inclusión social y será una herramienta clave para el desarrollo sostenible en las comunidades hidalguenses, aprovechando el potencial de las personas migrantes como actores fundamentales para el progreso de la entidad.

    Por su parte, Sergio Alberto Martínez Castuera Arroyo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) refrendó el compromiso con la política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y con la coordinación interinstitucional.

    Lo anterior, para ofrecer una atención digna y segura ante el desafío de los connacionales que retornan a México, “por ello el Instituto Nacional de Migración redobla los esfuerzos a través del programa de repatriación digna, el cual tiene como objetivo principal la recepción y atención de las personas mexicanas que son repatriadas de Estados Unidos”, manifestó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Pachuca traza su futuro con visión técnica y planeación urbana participativa

    Renuevan imagen de la cancha del Parque Hidalgo con proyecto artístico comunitario

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.