Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Proyectan adaptación de un cuento de Chéjov en el Romo de Vivar

    08/04/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    ProyectancuentoChejovRomoVivarLa pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar proyectará una cinta más del Ciclo de Cine Ruso (90 años de MOSFILM), se trata de la película La sala número 6, dirigida por Karen Shakhnazarov y que está basada en un cuento del reconocido escritor Anton CHéjov.

    La cita es el jueves 10 de abril, con funciones de las 15:00, 18:00 y 21:00 horas. Para ingresar, es necesario hacer un donativo de 20 pesos.

    La sala número 6 está basada en un cuento de Antón Chéjov, en el que un médico psiquiátrico se convierte en un paciente de su propio asilo. Adaptada a la Rusia contemporánea, la película es un cóctel de ansiedades y adivinanzas, que muestra lo fácil que es transformarse en lo que más tememos.

    Esta película narra la historia de Andrei Efímich Ragin (Vladimir Ilin), un psiquiatra atormentado que poco a poco, a causa del alcohol y la soledad, ha ido perdiendo el gusto por la vida y que a través de su convivencia y extensos diálogos con Gromov (Aleksey Vertkov), uno de sus pacientes con esquizofrenia, forja una amistad con él que lo lleva a la aceptación de su propia locura.

    El filme inicia con una secuencia en la que se describe el origen del edificio que antes de ser hospital psiquiátrico fue una mansión, un monasterio y un hospital para tuberculosos. Posteriormente y a lo largo de la trama, a manera de docuficción, los pacientes, los doctores y el personal de la institución psiquiátrica empiezan a narrar la personalidad del médico que poco a poco fue cediendo ante la locura.

    Algunas personas cercanas, amigos, ama de llaves, amante, entre otros, describen durante la trama la vida de Ragin fuera del manicomio, la cual dedicaba principalmente al consumo de alcohol, ya fuera con amigos o a solas.

    A través de planos cerrados se percibe la mirada fija y notoriamente triste del antes médico, que ha perdido la capacidad o el interés de comunicarse y que permanece en la Sala número 6, del que antes fue su propio hospital.

    Esta producción cinematográfica fue seleccionada por Rusia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.

    En cuanto a la literatura: La sala número 6, extraordinaria novela escrita por Anton Chejov en 1892, nos abisma en la monótona y gris existencia del doctor Andrei Efímich Raguin, y en su relación con Gromov, uno de los pacientes psiquiátricos de su hospital situado en una pequeña aldea rusa. Entre sus muros se desarrolla una sencilla pero auténtica amistad entre dos seres humanos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.