Al presentar en tribuna de la sexagésima segunda legislatura local, del diputado local del PRD Celestino Abrego Escalente, d loa propuesta de exhortar el Ejecutivo del Estado para ampliar hasta enero de 2015, el plazo para regularizar las placas de sus vehículos, la propuesta fue descalificada por el diputado local del PRI Leonardo Pérez Calva.
El perredista manifestó que para cubrir este tipo de imprevistos, esta vez bajo la amenaza retirar las placas o el propio vehículo, perjudica no solo al conductor, sino a toda la familia que puede poseer una unidad, pues por lo regular, la mayoría de la población utiliza el coche para trasladarse a sus trabajos, a las escuelas y para el desarrollo de su actividad comercial.
Dijo que es importante reconocer el esfuerzo que han puesto muchas personas por tratar de regularizar sus placas, sin embargo, la economía familiar, no siempre permite contar con efectivo disponible para afrontar este tipo de gastos que implica modificar y hacer un ajuste imprevisto a los ingresos familiares.
Destacó que de no tomarse en cuenta a la población en este tipo de casos existe el riesgo de que se vea sorprendida por los supuestos servicios que brindan los denominados «coyotes» que ofrecen la regularización de vehículos en otras entidades y que se anuncian en redes sociales y en periódicos de circulación estatal.
Al respecto el legislador del PRI Leonardo Pérez Calva, en rechazo a la propuesta manifestó que esta es una medida que se aprobó en el Congreso local, y que todos votaron a favor, por lo que dar marcha atrás representa caer en situaciones de paternalismo, además de que son medidas necesarias e indispensables para mejorar la seguridad de la población y las finanzas del estado para mejorar los servicios.
“El ejecutivo a través de la secretaría de finanzas tampoco puede caer en una actitud de paternalismo que el día de mañana no les permita recabar esos recursos y en obvio de razón también lastima y lacera las finanzas del gobierno del estado porque como ciudadanos también requerimos de obras de beneficio social y sí nosotros como ciudadanos no cumplimos, tampoco podemos exigir mejoras en la forma y calidad de vida otorgados por el gobierno”.