Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Programa integral de cultura vial disminuye 27 por ciento el número de accidentes

    13/07/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — Baja de mortalidad en un 50% derivado de hechos de tránsito terrestre en Pachuca.

    — De enero a junio del 2014 se han suscitado 451 percances viales menos que en el mismo periodo del año anterior.

    — Lesionados por accidente de tránsito han disminuido.

    Durante la primera mitad de este 2014 ha disminuido un 27 por ciento el número de accidentes viales en Pachuca, en comparación con el año pasado, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

    El reporte indica que en 2013, en el lapso que comprende los meses de enero a junio, se registraron mil 661 hechos de tránsito terrestre, mientras que para el mismo periodo del año actual se presentaron mil 210.

    José Manuel Mayorga Sánchez, titular de la corporación policiaca, recalcó que éste es el resultado de la implementación del programa “Vive la Cultura Vial”, encabezado por el alcalde Eleazar García Sánchez, que a partir del uno de diciembre pasado entró en operación con los cinco ejes que lo comprenden.

    Una de estas vertientes, señaló la dependencia municipal, lleva por nombre “Destino Seguro”, misma que tiene por objetivo prevenir y disminuir el número de accidentes de tránsito vial, así como las muertes y siniestros causados por ello.

    A través de este eje de cultura vial se redujeron significativamente, en un 50 por ciento, los decesos derivados de accidentes automovilísticos con cuatro casos de enero a junio de 2013, mientras que para el mismo lapso de este año se contabilizaron únicamente dos.

    En cuanto al número de lesionados se aprecia una baja del 16 por ciento, luego de que en los primeros seis meses del año pasado se registraron 141 y, a su vez, en 2014, se presentaron 119.

    Los daños materiales recabados en la misma línea estadística disminuyeron de 6 millones 731 mil 804.20 pesos a 5 millones 657 mil 732 pesos, lo que se traduce en un 16 por ciento de reducción.
    Mayorga Sánchez reiteró que si bien en ocasiones estas medidas son molestas para los conductores, las cifras revelan que se ha logrado bajar considerable el índice de accidentes y se ha contribuido a evitar la pérdida de vidas en el municipio.

    “EL RIESGO POR FALLECER EN UN ACIDENTE DE TRÁNSITO EN PACHUCA ES ELEVADO”

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Lesiones, en Hidalgo y específicamente en el municipio de Pachuca los accidentes viales son la primera causa de muerte de niños desde cinco hasta 14 años de edad.

    Rodolfo Rosas Osuna, representante de este organismo, comentó que el estado de Hidalgo se encuentra dos posiciones por encima de la media nacional, con 16.5 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
    Los accidentes viales son un grave problema de salud pública, no sólo exclusivamente de Pachuca sino de todo el territorio nacional, “por lo que estamos plenamente convencidos que si queremos cambiar a nuestro país debemos comenzar desde los municipios”, dijo.

    “Si lo aterrizamos a nivel más local, en el municipio de Pachuca tenemos la cifra de 30.7 muertos por cada 100 mil habitantes, lo que representa el doble del promedio nacional y con ello el riesgo por fallecer en un accidente de tránsito en Pachuca es bastante elevado.

    Qué gusto me da que sea el alcalde el que esté llevando este tema y que todas las secretarías municipales estén involucradas. No es un asunto únicamente de seguridad pública, no es un asunto de salud, no es un asunto de obras, es un asunto que recae y que responsabiliza a todos los que de una u otra manera tenemos que ver con un sistema de movilidad”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Lactancia materna, prioridad del SNDIF y DIFH

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.