
La Universidad Politécnica de Tulancingo, UPT, participará con cinco trabajos de investigación en el Congreso Optics + Photonics, a realizarse en Estados Unidos.
Los trabajos fueron realizados por profesores integrantes del cuerpo Académico de Computación Óptica y Sistemas de Visión y de alumnos de la Maestría en Computación Óptica; el evento se realizará del 12 al 16 de Agosto en San Diego California, donde cada año se reúnen investigadores de todo el mundo para presentar los últimos avances en esta área de ingeniería.
Alfonso Padilla Vivanco, quien será uno de los representantes del UPT que acudirá a este congreso para impartir una conferencia y realizar la explicación de carteles de proyectos comentó que a este congreso del Área de Óptica asisten universidades de diferentes puntos de la Unión Americana, así como de la Fuerza Aérea Americana, Asia, Europa, América, y algunas empresas americanas, además existe una sección de exhibición de proyectos, equipos y tecnologías relacionadas todas con la óptica, la fotónica, el proceso digital de imágenes, la visión por computadora, energías alternativas, entre muchas otras.
Este congreso dijo, está relacionado con diferentes disciplinas asociadas a la óptica y sus aplicaciones, se encuentra también una parte de biomedicina y de biofotónica, ya que la óptica es un área que está involucrada en muchas otras disciplinas”.
Agregó que es un encuentro muy importante y para la UPT en su segunda participación consecutiva, lo que le ha dejado grandes conocimientos en esta materia, pues es un congreso de alto nivel, que permite actualizarse, traer ideas innovadoras y trasmitirlas a los estudiantes dentro de los cursos de posgrado.
Carina Toxqui Quitl, quien también es Profesora de Tiempo Completo e igualmente viajará a San Diego, será la encargada de realizar la exposición de algunos de los carteles de investigación que serán presentados en este congreso, uno de ellos es relacionado con el reconocimiento de patrones, concretamente Diatomeas, la investigación puntualiza que son un tipo de alga fosilizada recubierta con silicio y donde se encuentran Diatomeas es muy probable que exista una alta fertilidad de la tierra.
El Dr. Padilla agregó que en los alrededores de la ciudad de Tulancingo se encuentra una alta densidad de diatomeas, lo cual significa que se tienen muchas posibilidades de tener tierras muy fértiles, un estudio profundo y estadístico de estas tierras nos podría dar información de en qué lugares es más propicio trabajar la tierra para cultivar.
Otra de las investigaciones se presentará en formato de cartel está relacionada con la detección del reconocimiento de las señales que se pueden hacer con las manos, es decir el lenguaje de señas, este trabajo se lleva a cabo mediante imágenes y lo que se pretende realizar un traductor de señas a texto, muy adecuado para las personas que son sordo-mudas.
También se presentará un tema relacionado con la espectroscopia, que es un área tecnológica que permite detectar elementos químicos de diferentes materiales tanto de gases como sólidos, por tanto si se cuenta con imágenes de la región de Tulancingo o de todo el estado de Hidalgo, a través de técnicas digitales de imágenes se pueden detectar diferentes recursos y para ello se necesitan un tipo de imágenes llamadas multi-espectrales, las cuales nos ofrecen la información de los diferentes lugares del territorio estatal o nacional si así se desea.
Gerardo Téllez Reyes, Rector de la UPT, felicitó a la Dra. Carina Toxqui Quitl y al Dr. Alfonso Padilla Vivanco Profesores de Tiempo Completo de la universidad, quienes asistirán representando a la universidad y al grupo académico al congreso Optics + Photonics; señaló que es de gran importancia que los docentes acudan a este tipo de eventos de talla Mundial, ya que son foros que sirven para integrar a la universidad en proyectos de investigación con nuevos panoramas, esto para beneficio de nuestros estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, con la finalidad de elevar su nivel de conocimientos, competitividad y fomentar en ellos la cultura de la investigación que tanto beneficia a nuestro país.