“El incremento en los ingresos de los trabajadores, de las empresas y de las familias hidalguenses, debe estar cimentado en altos niveles de productividad laboral y competitividad empresarial”, así lo indicó Mayka Ortega Eguiluz al hablar sobre las acciones que en esta materia realiza la dependencia a su cargo.
Agregó que después de haberse instalado en Hidalgo la Comisión Estatal de Productividad (CEPH), el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) ha instrumentado acciones con el Programa de Apoyo para la Productividad (PAP), en beneficio de trabajadores y empresas de la entidad.
Mayka Ortega detalló que este programa se viene desarrollando bajo cuatro modalidades de apoyo, donde la primera ha consistido en sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de dirigir sus esfuerzos a ser más productivos y reforzar sus capacidades que los ayuden a mejorar su empleabilidad. Con estas acciones, a la fecha se han atendido a más de 450 empleados de las empresas Fundidora Apulco, Maquinados Industriales, Camisas Finas, Texin y Metalklar.
Asimismo, la STPSH certificó a más de 10 instructores bajo el estándar de Consultoría como parte de las acciones del PAP, para brindar certeza y calidad en el servicio a las empresas que se les proporciona asistencia técnico-legal en materia de productividad. Estos consultores son los encargados de identificar las oportunidades de mejora en los centros de trabajo, así como implementar las acciones que aumenten su productividad, agregó la funcionaria estatal.
A la par de estos trabajos, se han mantenido reuniones con el sector empresarial de diversos Polos Industriales como Mineral de la Reforma y Cd. Sahagún, realizando las pruebas necesarias para lograr que Maquinados Industriales y Metalklar consigan el Estándar de Calidad ISO-9000:2001.
Mayka Ortega subrayó que se han visitado los centros laborales de diversas regiones con actividad industrial, para dar a conocer los apoyos que ofrece la STPSH a través del PAP e intercambiar opiniones con el sector empresarial para conocer sus necesidades e iniciar los primeros procesos para integrar los Comités de Gestión por Competencias, encargados de crear los estándares para especializar y certificar a los más de 8,600 empleados que laboran dentro de este sector económico.
“La alianzas productivas entre los diferentes actores económicos, laborales y el gobierno es una relación estratégica que promueve la generación de un mayor número de oportunidades de progreso, productividad y competitividad en el mercado laboral hidalguense. Es por ello, que para el Gobierno de José Francisco Olvera Ruiz resulta prioritario dar los primeros pasos para generar las condiciones que impulsen la mejora de los ingresos de los trabajadores y sus familias, con empresas rentables que brinden estabilidad, coadyuvando a consolidar la nueva cultura laboral dirigida a tomar a la productividad como el principal motor que mejore las condiciones del mercado laboral y el desarrollo económico del Estado” finalizó Mayka Ortega.