Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Prioridad generar condiciones de igualdad para los pueblos indígenas: CNC

    11/10/2012 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con motivo de la conmemoración del día nacional de “La Raza”, la Confederación Nacional Campesina hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que genere las condiciones necesarias de crecimiento para los grupos indígenas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Yucatán, Campeche, Veracruz y San Luis Potosí, donde se concentra el 80 por ciento del total de la población indígena.

    Sin embargo estas entidades de la república son las que menos reciben recursos para el gasto público del desarrollo rural, pues existe una desigualdad en la distribución, dando los mayores recursos a los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Baja California. Cabe mencionar que tan sólo el estado de Tamaulipas gasta quince veces más el presupuesto de Oaxaca.

    De igual forma los integrantes de la CNC aseguraron que tan sólo 0.08 por ciento de los productores nacionales son apoyados con el Programa Especial Concurrente para el Campo, en tanto 50 mil productores más, entre ellos los apicultores, no los benefician en nada, siendo que están asentados en las zonas con mayor pobreza en el país.

    De acuerdo a datos aportados por el Consejo Nacional de Población, el ingreso total de los indígenas al año es de 9 mil pesos, lo que asciende a 24 pesos diarios, con los que tienen que atender todas sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y vestido. Otro dato aportado, es que actualmente México tiene la mayor población indígena en el continente Americano.

    Finalmente la Confederación Nacional Campesina, informo que la población indígena en un 95 por ciento está asentada en lugares de alta y muy alta marginación, alejados de los grandes centros económicos del país; además de mantenerse frecuentemente de la agricultura.

    Agricultura CNC Indígenas
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Con dictamen, legisladores buscan reinserción social de personas en situación de calle

    Poder Legislativo autoriza al municipio de Pachuca garantizar con participaciones federales el pago de cuotas al IMSS

    Legisladores aprueban prórroga de tres años para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a Fiscalía

    Legisladores exhortan a difundir la importancia y los objetivos de la restauración ecológica de la presa Endhó

    Diputado Andrés Velázquez propone la creación del Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo

    Legisladores buscan integración de municipios a la Red Mundial de Ciudades Amigables

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.