Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    PRI refuerza estructura de Mujeres Indígenas en Tlaxcala

    22/02/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    PRIMujeresIndigenasTlaxcala1— La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas del PRI, Adriana Flores tomo protesta a Viola Nava Bautista, quien deberá trabajar para promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres indígenas

    En el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas del PRI, Adriana Flores tomo protesta a Viola Nava Bautista, quien dará continuidad al Plan de Trabajo de dicha coordinación en el estado de Tlaxcala.

    PRIMujeresIndigenasTlaxcalaDurante su discurso, Adriana Flores manifestó que Tlaxcala es el segundo estado que se suma al trabajo emprendido a favor de los pueblos indígenas, “el compromiso es trabajar y estar dónde estén las mujeres indígenas, porque sus necesidades son muy distintas al resto de la población”.

    Expresó que este ejercicio se replicará en todos los estados del país, como una instrucción del Presidente del CEN del PRI, César Camacho y de la dirigente nacional del ONMPRI, Diva Gastélum ambos interesados en promover los derechos humanos de las mujeres indígenas.

    Reconoció el apoyo brindado de la dirigente estatal del ONMPRI, Fabiola Sue Nava Morales, así como del presidente del Comité Estatal y Municipal, Marco Antonio González Mena y Manuel Netzahualcoyotl Morales, respectivamente.

    PRIMujeresIndigenasTlaxcala2Manifestó que la participación de las mujeres indígenas en la política es una cuestión de justicia, pues ellas representan del 15% de las mujeres mexicanas.

    Es cierto que en los últimos 20 años, el tema indígena se ha posicionado en la agenda pública; sin embargo, el 27.3% de las mujeres indígenas no sabe leer ni escribir; la tasa de mortalidad materna continúa elevada, situándose en un 43%; y la violencia de género sigue siendo un fenómeno común en las comunidades indígenas.

    El trabajo en materia de igualdad de género con mujeres indígenas y su empoderamiento es trascendental para la generación de cambios en las relaciones de poder entre mujeres y hombres al interior de sus comunidades. Su empoderamiento permitirá desarrollar en las mujeres indígenas un sentido de seguridad, capacidad para su independencia económica y su participación política.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Vinculan a proceso a sobrino del exsecretario de Marina y 9 marinos por huachicol fiscal

    Tren arrolla un autobús de doble piso en Atlacomulco: hay ocho muertos y al menos 45 lesionados

    México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.