En los tres primeros meses del siguiente año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Hidalgo deberá de entregar al Senado un diagnóstico sobre la violación de los derechos humanos en esta entidad, señaló el presidente del organismo José Alfredo Sepúlveda Fayad.
De acuerdo con el ombudsman, aún no cuenta con un informe general de cuáles son las condiciones en que se encuentra el estado y a diferencia de su antecesor, que señalaba el panorama como grave por la vulnerabilidad de la población ante los altos índices de pobreza del estado, el nuevo presidente considera que no hay tal gravedad en algunos de los casos.
Añadió que estadísticamente Hidalgo ocupa el lugar número nueve en el país, en relación a la violación de los derechos humanos pero precisó, «una sola violación a los derechos humanos amerita toda la acción por parte de la instituciones debemos de trabajar». Hidalgo no es un tema grave en derechos humanos.
En cambio aceptó, que hay casos delicados que han sido investigados y que ha sido necesario emitir algunas recomendaciones. Dijo que hay preocupación por lo que sucede en los planteles escolares y donde las madres de familia mantienen en constante información a este órgano sobre bullying y maltrato de profesores a los menores.
«Hay muchas quejas, algunas de bullying, algunas de maltrato de los profesores, algunas de discriminación por alguna razón a los niños, hay muchas de esas», resaltó el presidente, quien refirió que en este tema hay especial atención de trabajo.
Finalmente destacó que el organismo hará valer la facultad que la nueva ley de Derechos Humanos le otorga en cuanto a llamar a «cuentas», a los funcionarios que registren problemas en los derechos humanos, sólo cuando sea necesario «no voy a desgastar este recurso» Señaló.