
Por instrucción del procurador Alejandro Straffon Ortiz, la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGHEH), a través de la dirección de Control de Procesos, presentó a 60 agentes del Ministerio Público titulares adscritos a dicha área los lineamientos generales en la implementación del programa de calidad institucional.
El director de Control de Procesos, Carlos José Delgado Camacho, señaló que los puntos principales que contiene el documento son los valores de calidad, calidez, celeridad y puntualidad para mejorar la atención a la ciudadanía, además del cuidado estricto de la legalidad dentro de los procedimientos civiles, familiares y penales.
Se les instruyó a atender de manera cálida y cortés a la ciudadanía; que respalden a los menores de edad que no tengan una legítima representación jurídica a efecto de proteger sus derechos, así como que atiendan casos donde se vean violentadas mujeres, en apego a la Ley General de Víctimas, para que no sean trastocados sus Derechos Humanos, ni los de algún otro ciudadano.
Los titulares del Ministerio Público adscritos a la dirección de Control de Procesos son quienes se ubican en juzgados civiles y familiares, justicia para adolescentes y las salas del Tribunal Superior de Justicia y quienes representan a las víctimas de delitos o agraviados durante el proceso ante el juez correspondiente.
En esta reunión general de funcionarios de la PGHEH, se firmó el acuerdo que incluye también la vestimenta con que deben laborar, la cual, informaron debe ser de carácter formal para tener la mejor presentación posible ante las personas que acuden a hacer uso de los servicios de la dependencia.
Así mismo, explicó que el procurador Alejandro Straffon ha sido muy enfático en que para brindar un buen servicio es fundamental que la ciudadanía haga patente cuando ha sido objeto de una mala atención en la PGJEH.
Finalmente, Delgado Camacho destacó que de acuerdo con la indicación del procurador Straffon, las sanciones a las que se pueden hacer acreedores los agentes que incumplan con el desempeño de sus funciones van desde una amonestación hasta procedimiento administrativo iniciado por la contraloría interna de la PGHEH o hasta la destitución del cargo, según el caso.