Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Presentan el programa Xantolo Mágico y festividades de Día de Muertos 2019 en Hidalgo, “Tradiciones Mexicanas”

    14/10/2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Se espera 1 millón de turistas y visitantes con una derrama económica de alrededor de 400 millones de pesos

    Una de las fechas más importantes en México que muestra  cultura y tradición, es  la celebración del día de los muertos, época en la que México se luce ante el mundo exhibiendo su gran variedad gastronómica y llena de arte al crear  altares con cempasúchil y platillos típicos de cada región, es por ello, que a través de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, el gobierno estatal   dio a conocer en conferencia de prensa “Xantolo Mágico” y  “Festividades de Día de Muertos” en el Auditoria Gota de Plata donde se contó con la participación de los municipios de: El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Jacala, Pachuca, Progreso, Tepeji del Rio, Tula de Allende, Tianguistenco, Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Actopan, Jaltocan, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Calnali, Yahualica, Huejutla, Santiago de Anaya y Acaxochitlan.

    Es muy importante mantener vivas las  tradiciones, y muestra de ello es que en Hidalgo todos los municipios que lo conforman, siguen nutriendo esta magnífica celebración llena de magia, colores y sabores.

    “Este festejo, sin duda atrae la atención de turistas tanto nacionales como extranjeros, quienes se ven atraídos por las diversas actividades que hay durante la ceremonia, como son las danzas, las  ofrendas y ceremonias que se organizan  para los difuntos”.

    El Secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Baños Gómez, señaló que se espera una afluencia de más de 1 millón de visitantes  y  una derrama económica de alrededor de 400 millones de pesos.

    “Queremos que todos los viajeros tanto nacionales como extranjeros; se aventuren a vivir nuestra celebración más tradicional y famosa por su extensión, el Xantolo o Mijkailhuitl, es una de las tradiciones más importantes de la huasteca, ya que conserva los rasgos más importantes de nuestra tradición prehispánica, explicó el Secretario de Turismo.

    Se contó con la presencia del Presidente Municipal de Tianguistenco, Febronio Rodríguez Villegas y del Presidente Municipal de Calnali, Miguel Jiménez Espinoza, quienes invitaron a la población en general el seguir impulsando las tradiciones mexicanas.

    El Xantolo comienza desde el 30 de junio con el sembradío de la flor de cempasúchil, la compra de animales de engorda (gallinas, pollos, guajolotes y cerdos) que serán ofrendados a los difuntos a partir del 30 de octubre y culmina hasta el 30 de noviembre entre danzas, desfiles, catrinas y ceremonias.

    No basta con conocer sobre la  tradición, o escuchar sobre el Xantolo, se tiene que sentir la magia que ofrecen los pequeños platos de barro, las canastas de bejuco o carrizo, así como conocer el sabor de sus dulces, el pan de muerto y los deliciosos platillos de la región, sin olvidar los olores que desprenden los pétalos de flores rojas, amarillas y naranjas que adornan el camino que deben seguir nuestros seres queridos para reunirse con nosotros nuevamente, y sobre todo, tenemos que seguir preservando esta gran cultura, finalizó el Secretario de Turismo de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.