Con el objetivo de fortalecer las bases para la creación del Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano, que estará asentado en la Ciudad del Conocimiento; fue presentado el diseño y estructura del mismo a especialistas en materia metropolitana para que abonen al proyecto de orden federal.
La presentación fue presidida por el Secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano, Alberto Meléndez Apodaca, en su calidad de representante del coordinador de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la CONAGO, quien explicó que el objetivo de la reunión es revisar la propuesta para ser evaluada y enriquecida con expertos en la materia, para de forma posterior presentarla ante el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
Cabe hacer mención que la creación de este Instituto de Investigación en materia metropolitana, fue a iniciativa del Gobernador Francisco Olvera Ruíz, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, propuesta que fue adoptada por el titular de la SEDATU.
En su oportunidad Alberto Meléndez dijo que, dicho instituto de investigación, el cual estará a escrutinio su nombre, vendrá a ser un esquema de articulación entre las 59 zonas metropolitanas del país, para realizar un ejercicio coordinado, que ofrezca los instrumentos y las herramientas necesarias para orientar y además saber cómo camina el fenómeno metropolitano.
El titular de la SEPLADERyM urgió a abordar el tema para darle viabilidad al proyecto, al considerar de suma importancia el tema metropolitano, por ello confió en la colaboración que ha tenido el Colegio de Hidalgo para la creación de la propuesta de dicho instituto.
La presentación del proyecto, corrió a cargo de Rocío Ruíz de la Barrera, directora general del Colegio de Hidalgo, quien habló de las líneas de investigación consideradas como: metropolización, ordenamiento territorial, desarrollo urbano – regional, desarrollo integral socio – económico.
Así también dijo, que se han considerado temas específicos de investigación como son: movilidad, sustentabilidad, gobernabilidad, políticas públicas, medio ambiente, planeación regional, políticas sociales, desarrollo económico, infraestructura, seguridad, servicios, ordenamiento territorial, sistemas de información geográfica y sociedad y cultura de la metropolización.
Lo anterior, explicó Ruíz de la Barrera, para generar productos de investigación eficientes y que originen un desarrollo metropolitano ordenado, sustentable y con oportunidades de impulso económico y humano.
Los expertos invitados para colaborar con el proyectos fueron Sara Topelson ex Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de SEDESOL y asesora del despacho Grinberg y Topelson Arquitectos; así como Juan Ignacio Barragán, consultor para el Estado de Hidalgo, quienes dentro de sus aportaciones coincidieron en señalar como atinada la decisión del Presidente Enrique Peña Nieto y del Gobernador Francisco Olvera la creación de este instituto.
Los especialistas en temas metropolitanos, también coincidieron en abonar que deben de incluirse a los regidores en este tema, lo que calificaron como gran reto el capacitar y estar inmersos en el tema de la metrópoli, a quienes emiten un voto desde los ayuntamientos.
En la presentación de para la creación del Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano acudieron Francisco López Manjarrez, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SOPOT; Verónica Castañeda, directora general de Enlace y Promoción Metropolitana y Eduardo Bejos, Director General de Educación Superior de Hidalgo.