Una adaptación fílmica al poema El cuervo, del escritor estadounidense Edgar Allan, será presentada en la pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar, el próximo jueves 6 de marzo, en punto de las 18:00 horas.
S’Angry Films, en colaboración con Manzana B y EB Producciones, llevaron a cabo una adaptación del famoso poema de Allan Poe, que narra los últimos momentos de un hombre sumido en la desesperación y decadencia que le provoca su pasado.
Se trata de un cortometraje independiente producido enteramente por realizadores hidalguenses, quienes adaptan el famoso poema a una época contemporánea.
Este proyecto inicia con el interés y la pasión por el cine y el arte, reuniéndose talentos de diversas áreas, para colaborar en esta interpretación de una obra clásica.
En la presentación de este cortometraje, se charlará un poco sobre su realización y se contará con la participación del escritor y narrador oral Venancio Neria Candelaria, quien mostrará un breve montaje musical.
Este proyecto congregó a varias personas para su realización: Rafael Beltrán Vargas (producción ejecutiva), Antonio Baños Anaya (director), Carolina Jiménez Paredes (dirección) y Heber Iván Tula.
El cuervo es un poema narrativo escrito por Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845 y constituye su composición poética más famosa, ya que este poema lo hizo reconocido internacionalmente. Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear. El poema narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último.
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.
Ésta y otras actividades se pueden consultar en la página del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (cecultah.hidalgo.gob.mx), en los perfiles de Facebook (Cultura Hidalgo y Fomento Lectura Cecultah), Twitter (@CulturaHidalgo) y Youtube (CECULTAHtv).